PredatorReviews

PREDATOR GM7000 1TB SSD Review (96L)

Hoy les traigo la reseña de la unidad de estado sólido (SSD) PREDATOR GM7000 1TB, fabricada por BIWIN. El modelo que tengo en mis manos utiliza memoria TLC de 96 capas (96L). Curiosamente, existe otra versión bajo el mismo nombre, pero equipada con memoria TLC de 176 capas (176L). ¿Algo confuso, verdad?

Este producto busca competir en la categoría tope de gama frente a otras marcas destacadas. Sin embargo, es importante mencionar que la versión de 96L fue lanzada originalmente en 2021, mientras que la variante de 176L debutó en 2022.

Hoy evaluaremos el rendimiento del modelo 96L en nuestro banco de pruebas para SSDs y analizaremos los resultados que puede ofrecer.

La muestra ha sido otorgada en calidad de sample (sin retorno) por BIWIN para la reseña del día de hoy.

Tabla de contenidos

PREDATOR GM7000 1TB - Especificaciones

El PREDATOR GM7000 de 1TB es un SSD que utiliza la interfaz PCIe 4.0 x4 y es compatible con el estándar NVMe 1.4, lo que le permite alcanzar velocidades de transferencia de datos altos. Su formato M.2 2280 garantiza compatibilidad con una amplia variedad de dispositivos, incluyendo PC de escritorio, portátiles modernos y consolas.

El diseño del GM7000 incluye una memoria caché DRAM dedicada, que actúa como un búfer intermedio para gestionar datos de manera más eficiente. Este tipo de configuración permite acelerar las operaciones de lectura y escritura al reducir los tiempos de acceso, especialmente en escenarios de carga pesada. La presencia de DRAM también contribuye a un rendimiento más sostenido y confiable en comparación con soluciones que dependen exclusivamente de cachés basados en NAND (o sea, HMB).

Rendimiento y Tecnología (Controlador y NAND Flash)

El dispositivo está equipado con el controlador Innogrit IG5236, conocido por su eficiencia en el manejo de operaciones de lectura y escritura. Además, emplea memorias 3D TLC NAND, pero este modelo ofrece dos versiones, que comparten el mismo nombre del producto.

En cuanto al rendimiento, el GM7000 alcanza velocidades de lectura secuencial de hasta 7,400 MB/s y escritura secuencial de hasta 6,700 MB/s (diría que esta cifra está basada en la version de 176L. En operaciones aleatorias, su capacidad llega a 1,000,000 de IOPS tanto para lecturas como escrituras, lo que lo hace apto para aplicaciones que requieren altas tasas de acceso a datos.

TLC NAND Flash 96L versus 176L

Micron ha presentado su tecnología NAND de 176 capas, destacándola como un avance significativo en densidad y rendimiento para el almacenamiento flash. Este desarrollo ofrece soluciones de bajo consumo, alta velocidad y mayor densidad, con aplicaciones en sectores tan diversos como drones, teléfonos inteligentes, consolas, inteligencia artificial, laptops, automóviles, sistemas de vigilancia y centros de datos.

Entre los beneficios clave de la arquitectura de puerta de reemplazo de 176 capas, destacan:

  • Reducción del tamaño en un 30 %.
  • Mejora en la latencia de lectura y escritura de un 35 %.
  • Aumento del 33 % en la tasa de transferencia, alcanzando hasta 1,600 MT/s mediante la interfaz ONFi.

Estos avances son comparados con la generación anterior de Micron, es decir, su memoria TLC de 96 capas.

Micron 176 TLC

Es una lástima no contar con la versión de 176L para comparar el rendimiento, pero los resultados obtenidos en las pruebas de la versión 96L estuvieron por debajo de mis expectativas. Al revisar los datos y descubrir que existen dos versiones del producto bajo el mismo nombre, sentí curiosidad por investigar la configuración del NAND Flash de la unidad en mis manos.

El NAND Flash de esta unidad es el BW29F4T08EMLCE, un rebrand realizado por BIWIN, que internamente identifica esta versión de TLC como B27B FortisFlash. Como mencioné, este rebrand utiliza memorias fabricadas originalmente por Micron con configuraciones de 96 y 176 capas.

Captura de GM7000 96L (B27B de BIWIN). También usa otra Firmware (3.A.2.Q)

Precio y garantía

Consultando directamente con la marca, me informaron que el precio sugerido al usuario final es de 110 USD. Este costo no parece descabellado para una unidad de gama alta, especialmente si se tratara de la versión 176L. Sin embargo, considerando que esta unidad corresponde a la versión de 96 capas y los resultados de rendimiento que veremos más adelante, el precio no resulta adecuado.

A 100 USD, esta unidad podría ser una oferta atractiva, pero solo si se tratara de la versión 176L.

En cuanto a la garantía, el fabricante ofrece 5 años o un límite de 750 TBW (terabytes escritos). Si bien esta cobertura no está mal, los TBW se quedan por debajo de lo ofrecido por nuevos competidores en el mercado, como HIKSEMI, que brinda hasta 1800 TBW en productos de similar capacidad de almacenamiento.

Fotos - PREDATOR GM7000 1TB PCIe 4.0 SSD

Benchmarks - Almacenamiento

Contrario a lo que suele pensarse, la mayoría de los benchmarks de almacenamiento se basan en pruebas sintéticas, lo que implica que no siempre capturan con precisión el rendimiento en condiciones de uso reales, ya que cada usuario puede tener patrones de uso diferentes.

Si bien no existe una prueba única capaz de simular por completo el uso diario, estas pruebas ofrecen una referencia sobre el rendimiento potencial de un dispositivo en entornos controlados.

De entre todas las opciones, el Storage Benchmark de PCMark 10 es el que más se aproxima al rendimiento en situaciones cotidianas, y por ello lo utilizamos como base para evaluar el desempeño en el día a día, aunque no pueda cubrir todas las circunstancias posibles.

Para un usuario promedio que prioriza los videojuegos, esta prueba es la que mejor refleja un uso típico.

En nuestra suite de pruebas de SSDs, hemos agregado y actualizado varios benchmarks, como el tiempo de carga del demo de FFXIV Dawntrail y la última versión de CDM 8, entre otros.

A continuación, se presenta la lista completa de benchmarks que usaremos:

-CrystalDiskMark8
-ATTO Disk Benchmark
-AS SSD Benchmark
-Anvil Storage Utilities
-AJA VIDEO
-BlackMagic Disk Tester
-FFXIV Dawnbreaker Demo- Tiempo de carga <— nuevo
-PCMark10 Storage Benchmark
-3DMark Storage Benchmark

Banco de pruebas (para reseñas de almacenamiento)

CPU: Intel Core i9-13900K (Limitadores de poder deshabilitados) (https://amzn.to/3X53WQS)
Placa: Z790 AORUS ELITE AX (BIOS F12 – Parche 0x12B) (https://amzn.to/4heSkG4)
RAM: G.Skill Flare X5 Series (AMD Expo) DDR5 2x16GB 6000CL36 (https://amzn.to/3NyTxdF)
T.video: NVIDIA GeForce RTX 4090 Founders Edition (Link: https://amzn.to/3Pe4Vx6)
Sistema operativo: Windows 11 Home Edition 24H2 – VBS OFF
Refrigeración líquida: Lian Li Galahad 360 (https://amzn.to/3jMvNXO)
SSD: Samsung 980 Pro 1TB (https://amzn.to/4hfSL2E)
SSD bajo prueba: PREDATOR GM7000 1TB (https://amzn.to/3OSvl6B)
Driver: NVIDIA GeForce Game Ready 566.36
Fuente de poder: NZXT C1200 (https://amzn.to/4f7KBrk)

CrystalDiskMark 8

La herramienta CrystalDiskMark ha sido actualizada de manera notable y ha llegado a su versión 8. Como suele suceder con cada nueva edición, los resultados no siempre son comparables con los de versiones anteriores. En esta última versión, además de las pruebas estándar, se han añadido nuevos perfiles de evaluación pensados especialmente para unidades NVMe SSD. En nuestras pruebas de rendimiento, hemos decidido usar uno de estos nuevos perfiles para obtener datos más precisos.

Predator GM7000 1TB 96 TLC CrystalDiskMark

ATTO Disk Benchmark

ATTO Disk Benchmark es una herramienta para medir el rendimiento de lectura y escritura en unidades de almacenamiento. Evalúa diferentes tamaños de bloques, proporcionando una referencia rápida del rendimiento bajo diversas cargas. Es popular por su simplicidad y precisión en los resultados.

GM7000 1TB 96 TLC ATTO Disk

AS SSD Benchmark

AS SSD Benchmark es una herramienta diseñada para evaluar el rendimiento de los SSD, midiendo la velocidad de lectura y escritura secuencial y aleatoria. También ofrece pruebas de acceso y compresión, brindando una visión precisa del comportamiento del disco sin depender de la caché del sistema.

Predator GM7000 1TB 96 TLC AS SSD

Anvil Storage Utilities

Anvil Storage Utilities es una herramienta de benchmarking que mide el rendimiento de dispositivos de almacenamiento, como discos duros y SSDs. Realiza pruebas de velocidad de lectura, escritura y latencia, proporcionando una evaluación detallada del rendimiento del sistema de almacenamiento.

GM7000 1TB 96TLC Anvil Storage

AJA VIDEO

AJA Video Benchmark, desarrollado por AJA Video Systems, es una herramienta que mide la velocidad de lectura y escritura en sistemas de almacenamiento. Usada en entornos multimedia, ayuda a verificar que el rendimiento cumpla con los requisitos de resoluciones de video y formatos de archivo, permitiendo optimizar configuraciones y evitar cuellos de botella.

GM7000 Aja Video Test 1TB 96 TLC

BlackMagic Disk Tester

Blackmagic Disk Speed Test es una herramienta que mide qué tan rápido un disco puede leer y escribir datos. Esta aplicación es útil para probar la velocidad de discos duros, SSDs y unidades externas y muestra los resultados de inmediato. Es ideal para creadores de contenido que manejan archivos grandes, como videos, ya que ayuda a saber si el disco es lo suficientemente rápido para trabajar con ellos sin problemas. Además, indica si el almacenamiento es adecuado para formatos de video en 4K o 8K, haciendo más sencilla la evaluación del rendimiento del disco.

Predator GM7000 1TB 96 Layer TLC Review BlackMagic

FFXIV Dawnbreaker Demo- Tiempo de carga

FFXIV Dawntrail Benchmark es una herramienta diseñada para evaluar el rendimiento del juego en diferentes configuraciones de hardware. Este benchmark permite a los usuarios medir la capacidad de sus sistemas para manejar las exigencias gráficas y de procesamiento del juego, proporcionando una evaluación objetiva de la experiencia de juego. Al finalizar la prueba, se genera un puntaje que ayuda a los jugadores a determinar si su equipo puede ofrecer una experiencia fluida.

Usamos el tiempo total de carga de las diferentes escenas usadas durante la prueba.

GM7000 1TB 96 TLC FFXIV Dawntrail Benchmark

PCMark10 (Storage Benchmark)

PCMark10 es la prueba más fiel a lo que un usuario promedio puede hacer en la vida real. PCMark 10 Full Storage tiene varios trazos de diferentes tipos de uso, como cargas del sistema operativo, carga de Adobe, juegos, copia de archivos y más. Estaremos viendo a más detalle cada uno de estos resultados.

También ofrece un puntaje finalancho de banda (MB/s) y latencia (μs). Esta prueba dura aproximadamente una hora y hare tres trazos por actividad (23 categorías, 69 pruebas en total).

3DMark Storage Benchmark

3DMark Storage Benchmark, desarrollado por UL Benchmarks, es una herramienta que evalúa el rendimiento de unidades de almacenamiento en tareas de uso real, como la carga de juegos y la transferencia de archivos. El software utiliza datos de aplicaciones y juegos populares para simular estas actividades y ofrecer una puntuación precisa. Esta puntuación permite comparar el rendimiento de SSDs, unidades NVMe y otros dispositivos de almacenamiento en situaciones comunes, proporcionando una referencia clara para determinar qué unidades ofrecen el mejor rendimiento en tareas específicas.

Temperaturas

La prueba de estrés que empleamos para evaluar las temperaturas consiste en una evaluación extrema utilizando CrystalDiskMark 8 durante un periodo prolongado. Posteriormente, registramos la temperatura más alta alcanzada durante la evaluación y también revisamos la temperatura ambiental.

Predator GM7000 1TB 96 TLC Temperatures

Predator GM7000 1TB SSD
XanxoGaming
(Temperatura ambiente: 25.6 grados Celsius)

 (Temperatura máxima) Grados Celsius
Con disipador M.2 de placa madreControlador – 70
NAND Flash – 63

NAND Flash – 63

La Predator GM7000 de 1TB (96L) no presentó problemas de sobrecalentamiento ni throttling significativo durante la prueba de tortura para SSDs, aunque alcanzó su máxima temperatura operativa de 70 grados Celsius. Si bien hubo un ligero throttling, este no fue severo, ya que el controlador está diseñado para reducir la tasa de transferencia al llegar a dicho límite, evitando superar los 70 grados Celsius.

Extra– Rápido análisis a un GM7000 1TB (176L) - Pedido de Amazon

Justo por el Black Friday, le recomendé a un amigo cercano comprar el GM7000 de 1TB a través de Amazon hace unas semanas. Cuando le mostré los resultados de la versión que probé localmente (96L), y vio que eran inferiores a lo esperado, me dijo en tono sarcástico (y algo exagerado) que iría a mi casa a tirarme **** al carro.

Después de insistirle durante varios días para revisar su unidad de forma remota, finalmente me envió un screenshot de su CDM (CrystalDiskMark), y para mi sorpresa, los resultados mostraban un mejor rendimiento que mi unidad de pruebas.

Cuando al fin pude acceder remotamente a su computadora, el resultado fue el que esperaba:

GM7000 176L TLC

Captura de GM7000 176L (B47R de BIWIN). También usa otra Firmware (3.2.J.CR)

Su unidad era efectivamente la versión más reciente, 176L (BIWIN B47R), como se evidencia en la captura.

En Estados Unidos, se comercializa la versión 176L, mientras que localmente en Perú tenemos la antigua e inferior versión 96L, ambas bajo el mismo nombre (GM7000). Esto genera confusión y claramente afecta la percepción del producto. Si se comercializara la versión reciente localmente, esta reseña habría tenido un tono completamente distinto y mucho más positivo.

Como mencioné en mi análisis final (agregado tras el lanzamiento de esta reseña), si BIWIN introduce la versión 176L a buen precio en el mercado local, estaré más que dispuesto a realizar una nueva reseña. Estoy seguro de que tendría una opinión mucho más favorable sobre el producto, gracias a su rendimiento superior, equiparable a varios SSDs tope de gama en la actualidad.

Análisis final – Versión de 96 capas - Buen SSD tope de gama, si estuviésemos en el 2021

Localmente, se está comercializando la versión de 96 capas del GM7000, y los resultados obtenidos hoy demuestran que el 3D TLC NAND utilizado en esta versión simplemente no está a la altura de los SSDs lanzados en años posteriores. Incluso modelos sin DRAM superan al GM7000 (96L) en casi todas las pruebas, ya que cuentan con NAND Flash más reciente, como el YTMC de 232 capas.

Al comparar las versiones TLC de 96 capas y 176 capas de Micron (las mismas que usa BIWIN), encontramos que la versión B27B (96L) tiene menos líneas de palabras (Word lines) y mayor latencia en tiempos de lectura y programación. Por otro lado, la versión B47R (176L) presenta una mayor velocidad de lectura y escritura en la matriz del NAND.

Lo que realmente me molesta del producto es la falta de diferenciación entre la versión 96L y 176L, ya que ambas comparten el mismo nombre: GM7000. Si existiera una clara diferenciación de nombres y precios, no tendría objeciones. La versión 96L del GM7000 sería un excelente SSD tope de gama, pero en 2021, cuando fue lanzado originalmente (con un precio de 180 USD en EE. UU.). No sé si el modelo del GM7000 en Amazon sea de 96 o 176 capas, pero sería decepcionante si se tratara de la versión 176L y, localmente, se comercializara la versión inferior.

Hemos revisado otros productos de BIWIN con buenos resultados, por lo que este caso me sorprende. Sin una diferenciación clara entre las versiones, es difícil recomendar este producto. Otros fabricantes, como Lexar, ya cuentan con el NM800 Pro, que utiliza la misma configuración Innogrit 5236 y memorias Micron de 176 capas, con excelentes reseñas y rendimiento. En cuanto a precio, considero que 100 USD (o menos) sería el precio adecuado para la versión 96L, ya que, aunque los HIKSEMI ofrecen mejores velocidades, una vez que se llena el SLC caché y el HMB, ese rendimiento disminuye, y es ahí donde los SSDs con DRAM caché comienzan a sobresalir. Subrayo el precio de 100 USD o menos porque el SN850X de WD se encuentra a 108 USD en tiendas locales, ofreciendo mejor rendimiento que la versión de 96 capas del GM7000 a un precio similar.

Espero que nuestros comentarios sean tomados en cuenta por la marca y no se interpreten como una crítica injustificada. Es fundamental ofrecer información precisa e imparcial al usuario final. Finalmente, espero que en el futuro, la versión de GM7000 que llegue al país sea la de 176 capas, para poder realizar una comparación directa entre ambas versiones y ver qué diferencias existen en rendimiento.

Puntuación final - Predator GM7000 1TB (96L)
  • Performance
  • Temperaturas
  • Garantía
  • Precio
Overall
3.4

Resumen

El Predator GM7000 de 1TB (96L) ofrece un rendimiento secuencial competitivo gracias a su controlador Innogrit IG5236 y memoria 3D TLC NAND de 96 capas. Sin embargo, enfrenta problemas significativos en rendimiento general, quedando claramente rezagado frente a competidores modernos. Estas deficiencias lo convierten en una opción poco atractiva para usuarios exigentes. Además, la falta de diferenciación clara respecto a su contraparte de 176 capas, que comparte el mismo nombre pero utiliza una tecnología más reciente, genera confusión y afecta su posicionamiento en el mercado.

Pros

-Tiene caché (DRAM).
-Viene con disipador incluido.
-Garantía de 5 años.

Cons

-Existen dos versiones de este SSD, el más antiguo (la muestra del día de hoy) y su mejor versión más moderna de 176 capas.
-Performance está por detras de competidores en pruebas, debido al TLC que usa esta versión (96L), con proceso de fabricación antiguo.

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
2 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
google

I loved as much as you’ll receive carried out right here. The sketch is tasteful, your authored material stylish.

yearlymagazine

Just wish to say your article is as surprising The clearness in your post is just cool and i could assume youre an expert on this subject Fine with your permission allow me to grab your RSS feed to keep updated with forthcoming post Thanks a million and please keep up the enjoyable work