
BIWIN M350 SSD 2TB Review – Intentando destacar en un mercado saturado
En un mercado altamente competitivo y saturado de opciones, especialmente en el segmento de SSDs de nivel de entrada con interfaz PCIe Gen 4, BIWIN busca ganarse un lugar con su nuevo modelo, el M350 M.2 SSD. Esta unidad compite directamente con marcas ya consolidadas como Kingston, HIKSEMI, Western Digital (ahora Sandisk), ADATA, MSI, entre otros fabricantes que dominan este segmento.
El BIWIN M350 fue presentado originalmente durante el CES 2025, evento al cual asistimos y visitamos el booth de la marca para conocer más sobre sus propuestas. Ahora, con una muestra en nuestras manos, analizaremos a fondo el rendimiento de este SSD en diversas pruebas, evaluando si puede ofrecer suficiente valor y destacar frente a sus competidores directos.
En este análisis veremos su desempeño en diferentes escenarios prácticos, daremos nuestra opinión sobre su posición en el mercado, y revisaremos si el M350 de BIWIN tiene lo necesario para convencer al usuario final.
La unidad BIWIN M350 SSD de 2TB ha sido proporcionada por BIWIN Perú para realizar esta reseña.
Tabla de contenidos
Especificaciones del SSD BIWIN M350 2TB
Presentado originalmente durante el CES 2025 en Las Vegas, el nuevo BIWIN M350 es una unidad SSD PCIe Gen 4 con capacidad de 2TB, disponible por un precio referencial de 139 dólares americanos (aprox. 490 soles).
El factor de forma es el clásico M.2 2280, apuntando a usuarios que buscan una solución de almacenamiento con gran capacidad y costo reducido.
La unidad promete velocidades que alcanzan hasta 6000 MB/s en su versión de 4TB. La versión de 2TB, que evaluamos hoy, tiene las siguientes especificaciones:
- Lectura secuencial: hasta 5200 MB/s
- Escritura secuencial: hasta 4800 MB/s
- Lectura aleatoria (IOPS): 400K
- Escritura aleatoria (IOPS): 600K
El BIWIN M350 no cuenta con caché DRAM dedicada, por lo que utiliza la tecnología HMB (Host Memory Buffer) para aprovechar una porción de la memoria RAM del sistema y mejorar su rendimiento. Además, recurre a una emulación de caché tipo SLC utilizando partes del NAND Flash, para optimizar aún más su desempeño.
Una característica adicional destacable es que incluye un pad térmico de grafeno preinstalado. En esta reseña realizaremos pruebas para determinar si es necesario usar un disipador adicional.
Por último, BIWIN ha lanzado el nuevo software gratuito BIWIN Intelligence Software, el cual ha dejado una muy buena impresión inicial gracias a su diseño elaborado y detallado. Profundizaremos sobre él más adelante en la reseña.
Controlador y NAND Flash (Silicon Motion SM2268XT y Micron NAND Flash 232L QLC)
El controlador utilizado por BIWIN para el SSD M350 es el conocido Silicon Motion SM2268XT, ampliamente utilizado en modelos de varias marcas reconocidas. Gracias a esto, cuenta con un firmware bastante maduro y estable, ofreciendo un desempeño probado y confiable.
Este controlador tiene las siguientes características clave:
4 canales de comunicación con la memoria NAND.
Velocidades de transferencia de hasta 3200 MT/s por canal.
Rendimiento sostenido por encima de los 7 GB/s en lectura secuencial (según Silicon Motion).
Procesador integrado Dual-Core ARM Cortex R8.
Respecto al NAND Flash, es la primera vez que pruebo la memoria QLC de Micron con 232 capas. Al tener un conteo elevado de capas, esta NAND promete un rendimiento sólido pese a ser de tipo QLC, que suele ofrecer menor durabilidad que una memoria TLC tradicional.
En resumen, aunque la tecnología QLC implica una menor durabilidad intrínseca en comparación con TLC, el alto número de capas de esta versión de Micron debería compensar con un mejor rendimiento frente a otras soluciones QLC de generaciones anteriores.
El NAND utilizado por el BIWIN M350 es el Micron N58R FortisFlash, una memoria del tipo QLC (Quad-Level Cell) con una configuración de 232 capas. Este chip está diseñado para maximizar la densidad de almacenamiento a un menor costo, pero con características que buscan mantener un rendimiento competitivo.
Algunos aspectos técnicos importantes sobre el Micron N58R FortisFlash son:
- Arquitectura: Cuenta con 232 capas y utiliza una estructura avanzada de 4 planos por chip, lo que mejora significativamente el rendimiento mediante el paralelismo de operaciones internas.
- Velocidad de transferencia (ONFI): Alcanza hasta 2400 MT/s, lo que representa un aumento del 50% en comparación con generaciones anteriores, permitiendo lecturas y escrituras más rápidas a nivel interno del chip.
- Latencia: Posee una latencia promedio en lecturas de entre 98 µs a 128 µs, mientras que para la escritura (tPROG) el tiempo ronda los 1220 µs.
- Caché SLC dinámico: Al ser una memoria QLC, utiliza una porción dinámica de la NAND como caché tipo SLC para acelerar escrituras breves. Sin embargo, cuando el caché SLC se agota, el rendimiento sostenido puede caer notablemente.
Precio y garantía
BIWIN confirmó mediante un comunicado oficial que el precio sugerido para el modelo M350 de 2TB es de US$ 139, y es el valor de referencia que tomaremos para esta reseña. Al tratarse de una marca china con distribución limitada, actualmente no se comercializa en Amazon, por lo que no existe forma directa de adquirirlo por ese canal. Todos los modelos de la serie M350 están certificados con un MTBF (tiempo medio entre fallas) de 1,500,000 horas, y en el caso específico del modelo de 2TB, la unidad ofrece una durabilidad de 800 TBW, una cifra bastante sólida considerando que se trata de un SSD con memoria QLC, además de contar con 5 años de garantía limitada. Esto ubica al M350 en un rango competitivo dentro del segmento de SSDs económicos de gran capacidad.
Fotos - Crucial T500 1TB SSD
Benchmarks - Almacenamiento
Contrario a lo que suele pensarse, la mayoría de los benchmarks de almacenamiento se basan en pruebas sintéticas, lo que implica que no siempre capturan con precisión el rendimiento en condiciones de uso reales, ya que cada usuario puede tener patrones de uso diferentes.
Si bien no existe una prueba única capaz de simular por completo el uso diario, estas pruebas ofrecen una referencia sobre el rendimiento potencial de un dispositivo en entornos controlados.
De entre todas las opciones, el Storage Benchmark de PCMark 10 es el que más se aproxima al rendimiento en situaciones cotidianas, y por ello lo utilizamos como base para evaluar el desempeño en el día a día, aunque no pueda cubrir todas las circunstancias posibles.
Para un usuario promedio que prioriza los videojuegos, esta prueba es la que mejor refleja un uso típico.
En nuestra suite de pruebas de SSDs, hemos agregado y actualizado varios benchmarks, como el tiempo de carga del demo de FFXIV Dawntrail y la última versión de CDM 9, entre otros.
A continuación, se presenta la lista completa de benchmarks que usaremos:
-CrystalDiskMark9
-ATTO Disk Benchmark
-AS SSD Benchmark
-Anvil Storage Utilities
-AJA VIDEO
-BlackMagic Disk Tester
-FFXIV Dawnbreaker Demo- Tiempo de carga <— nuevo
-PCMark10 Storage Benchmark
-3DMark Storage Benchmark
Banco de pruebas (para reseñas de almacenamiento)
CPU: AMD Ryzen 7 9800X3D (https://amzn.to/4h5d7eR)
Placa: ROG STRIX B650E-E GAMING WIFI (BIOS 3222) (https://amzn.to/4abMKAY)
RAM: CORSAIR VENGEANCE RGB DDR5 RAM 32GB (2x16GB) 6000MHz CL30 AMD EXPO Intel XMP (https://amzn.to/404P6gk)
T.video: NVIDIA GeForce RTX 4090 Founders Edition (Link: https://amzn.to/3Pe4Vx6)
Sistema operativo: Windows 11 Home Edition 24H2 – VBS OFF
Refrigeración líquida: DeepCool Mystique 360
SSD: FN970 1TB M.2 2280 PCIe Gen4 x4 NVMe 1.4 (https://amzn.to/3PuXPn8)
SSD bajo prueba: BIWIN M350 2TB SSD
Driver: NVIDIA GeForce Game Ready 576.80
Fuente de poder: NZXT C1200 ATX 3.1 (https://amzn.to/3ChugT4)
CrystalDiskMark 9
La herramienta CrystalDiskMark ha sido actualizada de manera notable y ha llegado a su versión 9. Como suele suceder con cada nueva edición, los resultados no siempre son comparables con los de versiones anteriores. En esta última versión, además de las pruebas estándar, se han añadido nuevos perfiles de evaluación pensados especialmente para unidades NVMe SSD. En nuestras pruebas de rendimiento, hemos decidido usar uno de estos nuevos perfiles para obtener datos más precisos.
ATTO Disk Benchmark
AS SSD Benchmark
Anvil Storage Utilities
AJA VIDEO
AJA Video Benchmark, desarrollado por AJA Video Systems, es una herramienta que mide la velocidad de lectura y escritura en sistemas de almacenamiento. Usada en entornos multimedia, ayuda a verificar que el rendimiento cumpla con los requisitos de resoluciones de video y formatos de archivo, permitiendo optimizar configuraciones y evitar cuellos de botella.
BlackMagic Disk Tester
Blackmagic Disk Speed Test es una herramienta que mide qué tan rápido un disco puede leer y escribir datos. Esta aplicación es útil para probar la velocidad de discos duros, SSDs y unidades externas y muestra los resultados de inmediato. Es ideal para creadores de contenido que manejan archivos grandes, como videos, ya que ayuda a saber si el disco es lo suficientemente rápido para trabajar con ellos sin problemas. Además, indica si el almacenamiento es adecuado para formatos de video en 4K o 8K, haciendo más sencilla la evaluación del rendimiento del disco.
FFXIV Dawnbreaker Demo- Tiempo de carga
FFXIV Dawntrail Benchmark es una herramienta diseñada para evaluar el rendimiento del juego en diferentes configuraciones de hardware. Este benchmark permite a los usuarios medir la capacidad de sus sistemas para manejar las exigencias gráficas y de procesamiento del juego, proporcionando una evaluación objetiva de la experiencia de juego. Al finalizar la prueba, se genera un puntaje que ayuda a los jugadores a determinar si su equipo puede ofrecer una experiencia fluida.
Usamos el tiempo total de carga de las diferentes escenas usadas durante la prueba.
PCMark10 (Storage Benchmark)
PCMark10 es la prueba más fiel a lo que un usuario promedio puede hacer en la vida real. PCMark 10 Full Storage tiene varios trazos de diferentes tipos de uso, como cargas del sistema operativo, carga de Adobe, juegos, copia de archivos y más. Estaremos viendo a más detalle cada uno de estos resultados.
También ofrece un puntaje final, ancho de banda (MB/s) y latencia (μs). Esta prueba dura aproximadamente una hora y hare tres trazos por actividad (23 categorías, 69 pruebas en total).
3DMark Storage Benchmark
3DMark Storage Benchmark, desarrollado por UL Benchmarks, es una herramienta que evalúa el rendimiento de unidades de almacenamiento en tareas de uso real, como la carga de juegos y la transferencia de archivos. El software utiliza datos de aplicaciones y juegos populares para simular estas actividades y ofrecer una puntuación precisa. Esta puntuación permite comparar el rendimiento de SSDs, unidades NVMe y otros dispositivos de almacenamiento en situaciones comunes, proporcionando una referencia clara para determinar qué unidades ofrecen el mejor rendimiento en tareas específicas.
Temperaturas
La prueba de estrés que empleamos para evaluar las temperaturas consiste en una evaluación extrema utilizando CrystalDiskMark 9 durante un periodo prolongado. Posteriormente, registramos la temperatura más alta alcanzada durante la evaluación y también revisamos la temperatura ambiental.
BIWIN M350 2TB – Sin disipador | |
(Temperatura máxima) Grados Celsius | |
Sin disipador M.2 de placa madre (sin ventilación activa) | Temperatura 1 – 70 Temperatura 2 – 70 |
BIWIN M350 2TB – Con disipador de la placa madre | |
(Temperatura máxima) Grados Celsius | |
Sin disipador M.2 de placa madre (sin ventilación activa) | Temperatura 1 – 58 Temperatura 2 – 70 |
Durante la prueba de estrés realizada con CrystalDiskMark 9 (CDM8), no detectamos ningún indicio de thermal throttling en el controlador ni en la NAND Flash, con o sin disipador instalado. Pese que no hizo thermal throttling sin disipador, sugiero usar uno. Esto confirma que la unidad no enfrenta problemas relacionados con la temperatura. Este resultado es lógico, considerando que se trata de una solución sin DRAM (utilizando HMB), características que generalmente están asociadas con bajo consumo energético y temperaturas moderadas.
BIWIN Intelligence Software – Una grata sorpresa
Uno de los aspectos más destacables del BIWIN M350 no es solo el hardware, sino el nuevo software complementario desarrollado por la marca: el BIWIN Intelligence Software. Este software, que puede descargarse de manera gratuita desde el sitio oficial, demuestra que BIWIN ha invertido esfuerzo en brindar una experiencia de usuario más completa y profesional.
A diferencia de muchas soluciones genéricas ofrecidas por otros fabricantes en esta gama de precios, el BIWIN Intelligence Software ofrece una interfaz moderna, responsiva y con buena organización de secciones, lo cual facilita la navegación y monitoreo del estado del SSD.
Entre sus funciones principales, destacan:
- Monitoreo en tiempo real de temperatura, uso de espacio y salud del SSD.
- Información técnica detallada del SSD (firmware, versión del controlador, interfaz, número de serie).
- Función de actualización de firmware sencilla, directamente desde el software.
- Soporte para hacer secure erase (borrado seguro del disco).
- Posibilidad de ejecutar tests de diagnóstico y monitoreo S.M.A.R.T. extendido.
También cuenta con opciones avanzadas como clonación de disco y el nivel de pulido general y estabilidad del software es superior a lo que normalmente se esperaría en un producto de entrada. Este tipo de esfuerzo da buena señal sobre la dirección que busca BIWIN como fabricante.
En resumen, el BIWIN Intelligence Software es una herramienta útil y bien ejecutada, que suma valor agregado al producto y posiciona a la marca un peldaño más arriba frente a otras propuestas en el mismo segmento.
Análisis final – Queda corto en pruebas sintéticas, pero en pruebas reales destaca
El BIWIN M350 2TB es un caso interesante dentro del segmento de SSDs de entrada. En pruebas sintéticas como CrystalDiskMark, sus resultados no son especialmente destacables, quedando en niveles similares al Kingston NV3, un modelo que no recomendamos por su escasa transparencia y bajo rendimiento. Sin embargo, al pasar a escenarios reales, el panorama cambia.
En pruebas como PCMark 10 Storage y 3DMark Storage, donde se simulan cargas más representativas del uso cotidiano, el M350 logra un rendimiento sólido y competitivo. Esto se debe, en parte, a la buena combinación entre el controlador Silicon Motion SM2268XT y la NAND Flash QLC de Micron de 232 capas, que ofrece una densidad alta sin sacrificar tanto el desempeño como en otras implementaciones QLC.
Respecto a las temperaturas, el disipador de grafeno preinstalado cumple un rol aceptable en mantener el SSD dentro de rangos seguros. Sin embargo, debido a la mayor densidad térmica del modelo de 2TB, recomendamos utilizar un disipador pasivo adicional (como el que incluyen muchas placas base), especialmente para cargas sostenidas o en gabinetes con flujo de aire limitado.
En el apartado de software, el M350 también destaca. El BIWIN Intelligence Software demuestra que la marca busca diferenciarse de otras propuestas genéricas, brindando herramientas útiles y bien desarrolladas, algo poco común en este rango de precios.
Donde sí encontramos puntos criticables es en dos aspectos:
- La elección de QLC: Aunque su implementación es bastante competente, no deja de ser una tecnología con menor durabilidad que TLC, lo que podría preocupar a usuarios con cargas de escritura intensas o uso a largo plazo.
- El precio: Aunque la calidad general del M350 es superior a la del Kingston NV3, este último se encuentra fácilmente en el mercado peruano a $125 USD, frente a los $139 USD del M350. Esos $14 de diferencia, aunque justificados por el mejor desempeño y software, pueden ser decisivos para un comprador que prioriza precio por sobre todo.
Un punto positivo es que BIWIN parece estar comprometido con el soporte postventa, y esperamos que eso incluya actualizaciones de firmware, un detalle que rara vez se ve en SSDs de nivel de entrada. Su software deja entrever esa intención, y sería un paso bienvenido.
En conclusión, el BIWIN M350 de 2TB es un SSD recomendable dentro de su categoría, especialmente si logra acercarse al umbral de los $125 USD. Debido a su rendimiento real sólido, software robusto y buena implementación de su hardware, le otorgamos el premio de plata. Con un ajuste en el precio, fácilmente podría aspirar al oro.