April 26, 2025
RazerReviews

Razer Viper V3 Pro Review en español – Alcanzando la cima una vez más

Después de muchísimo tiempo (pun intended), regresamos finalmente con una reseña de periféricos, y esta vez toca analizar el mouse Razer Viper V3 Pro, un modelo tope de gama de la conocida marca. Además, será mi primera experiencia probando un mouse inalámbrico en el día a día. El Viper V3 Pro está disponible en dos versiones: cableada e inalámbrica, con esta última ofreciendo una impresionante tasa de refresco de hasta 8000 Hz.

Razer ha introducido diversas novedades y cambios significativos en este nuevo modelo, por lo que espero que esta reseña sea particularmente útil para quienes estén evaluando adquirir un mouse premium.

La muestra utilizada para la reseña del día de hoy ha sido proporcionada por Razer LATAM.

Tabla de contenidos

Razer Viper V3 Pro – Especificaciones

Las especificaciones de un producto pueden ser a veces bastante tediosas para leer o tomar atención para el usuario final al momento de escoger un mouse. De todas formas, debería ser un aspecto crítico al analizar un mouse, porque esto llega a ser bastante importante al escoger el producto correcto. Adicionalmente, como recomendación, sugerimos al usuario final probar el mouse físicamente antes de hacer la compra, ya que a veces el tamaño y forma no se adecúa al usuario final. Habiendo dicho esto, pasamos a las especificaciones del mouse.

Razer Viper V3 Pro
CaracterísticaDetalle
Sensor ópticoRazer Focus Pro 35K
DPI máximo35,000 DPI
Tasa de sondeoHasta 8000 Hz (con dongle HyperPolling Wireless)
Tipo de conexiónInalámbrico (dongle USB-C) / Cable USB-C
PesoAprox. 54 gramos
InterruptoresRazer Optical Mouse Switches Gen-3
Duración de bateríaHasta 95 horas (1000 Hz)
Memoria integradaSí (almacena hasta 5 perfiles)
Superficie inferior100% PTFE
Compatibilidad con softwareRazer Synapse

Diseño y ergonomía – Cambios a comparación del Viper V2 Pro

Por suerte, tengo un Viper V2 Pro, el mouse tope de línea dentro de la familia Viper de la generación pasada (excluyendo la versión Signature) y el V3 Pro trae varios cambios en cuanto al diseño y ergonomía. La posición de los botones laterales ha sido cambiada y el cambio más notorio es que la altura del mouse (ergonomía) ha sido elevada para sentirse más cómodo para la mano.

Entre otros de los cambios del nuevo mouse, la forma de los botones principales ha sido modificada para un mejor agarre, además de que el borde para el dedo anular ha sido mejorado para evitar el deslizamiento. Por último, las paredes laterales son más planas para que sea más cómodo para diferentes estilos de agarre y tamaños de mano.

Diseño y ergonomía – Cambios a comparación del Viper V2 Pro

Por suerte, tengo un Viper V2 Pro, el mouse tope de línea dentro de la familia Viper de la generación pasada (excluyendo la versión Signature) y el V3 Pro trae varios cambios en cuanto al diseño y ergonomía. La posición de los botones laterales ha sido cambiada y el cambio más notorio es que la altura del mouse (ergonomía) ha sido elevada para sentirse más cómodo para la mano.

Entre otros de los cambios del nuevo mouse, la forma de los botones principales ha sido modificada para un mejor agarre, además de que el borde para el dedo anular ha sido mejorado para evitar el deslizamiento. Por último, las paredes laterales son más planas para que sea más cómodo para diferentes estilos de agarre y tamaños de mano.

Switches ópticos de tercera generación y botones programables

Con respecto al Viper V2 Pro, no ha habido cambios en los switches, ya que se utilizan los mismos interruptores ópticos de tercera generación de Razer, los cuales tienen una vida útil estimada de 90 millones de clics, según el fabricante. A diferencia de los switches de segunda generación, Razer acredita que esta tercera generación ofrece 20 millones de clics adicionales.

Hay una gran variedad de switches en el mercado, pero la mayor ventaja de los ópticos radica en su baja latencia y tiempo de respuesta casi instantáneo.

Aquí un resumen comparativo entre los switches:

Tipos de switches
CaracterísticaMecánico NormalRazer Optical Gen 2Razer Optical Gen 3
TecnologíaContactos físicosActuación óptica infrarrojaActuación óptica infrarroja (mejorada)
Durabilidad~20–60 millones de clics~70 millones de clics~90 millones de clics
LatenciaModerada (~2–10 ms)Ultra baja (~0.2 ms)Ultra baja (~0.2 ms)
Retardo por rebotePresenteNingunoNinguno
Sensación del clicPesado, táctil clásicoFirme, nítidoMás ligero, más ágil
Problemas de doble clicPosibles con el tiempoNoNo

Sensor – Razer Focus Pro 35K Gen 2 - Pixart personalizado

El Razer Focus Pro 35K Optical Sensor Gen-2 es la evolución más reciente en la línea de sensores ópticos de Razer, diseñado para ofrecer una precisión y rendimiento superiores en ratones gaming de alta gama. Este sensor de segunda generación permite ajustes precisos que veremos más a detalle.

El cambio más notable es el aumento del CPI (DPI) máximo a 35,000, frente a los 30,000 de la generación anterior. Este incremento, sin embargo, no representa una mejora perceptible en la experiencia real del usuario, ya que prácticamente ningún jugador utiliza sensibilidades tan elevadas.

La mejora más útil del nuevo sensor es la posibilidad de ajustar el CPI en incrementos de 1 unidad, ideal para usuarios que requieren una personalización extremadamente meticulosa. En comparación, el sensor de primera generación sólo permitía cambios en saltos de 100 CPI, lo que limitaba la precisión de ajuste para algunos usuarios.

Conectividad y tasa de sondeo (8K Hz)

Un detalle distintivo en la línea Pro de Razer es su conectividad inalámbrica optimizada. El Viper V3 Pro incluye un dongle dedicado de uso exclusivo con este modelo. Es importante tener en cuenta que el HyperPolling Wireless Dongle que Razer vende por separado no es compatible con este mouse.

La tasa de sondeo máxima por cable es de 1.000 Hz, mientras que al utilizar el dongle inalámbrico incluido, se puede alcanzar hasta 4.000 Hz o incluso 8.000 Hz.

Según Razer, la duración de batería varía según la tasa configurada:

  • 95 horas a 1.000 Hz

  • 62 horas a 2.000 Hz

  • 40 horas a 4.000 Hz

  • 17 horas a 8.000 Hz

Diferencias finales sobre el Razer Viper V3 Pro – Sólo 54 g

Una de las diferencias más destacadas, además de los cambios en la posición de botones y mejoras en ergonomía, es el peso total del mouse, que ha sido reducido de forma considerable. El Razer Viper V3 Pro pesa tan solo 54 gramos, es decir, 11 gramos menos que su predecesor, el Viper V2 Pro. Esta reducción beneficia especialmente a quienes pasan largas sesiones frente al PC, ya que menos peso significa menor fatiga en la mano durante horas de uso continuo.

Además, los skates del mouse han sido optimizados. Ahora tienen una superficie más amplia, lo cual se traduce en una mayor estabilidad, mejor deslizamiento y precisión superior, en comparación con el diseño del Viper V2 Pro original.

Razer Viper V3 Pro skates

Fotos - Razer Viper V3 Pro Unboxing

Software – Razer recibe actualización con Synapse 4

La última vez que analicé un producto Razer, aún estábamos en la versión 3 del Razer Synapse. Ahora, con el lanzamiento del Viper V3 Pro, la marca también presenta su software actualizado: Razer Synapse 4, el cual llega con varias mejoras frente a su predecesor.

Entre las novedades más importantes están:

  • Performance: A nivel de software, el motor ha sido optimizado para aprovechar mejor los procesadores con múltiples núcleos, lo que permite, según Razer, hasta 30% más rendimiento en comparación con Synapse 3.
  • Interfaz: Razer ha reorganizado la estructura de los distintos módulos, haciendo más accesible e intuitiva la navegación para el usuario final.

Es importante señalar que los perfiles creados en Synapse 3 no son compatibles de forma directa con Synapse 4. Sin embargo, el nuevo software incluye una función de importación de perfiles, por lo que antes de realizar la migración, se recomienda revisar cuidadosamente ese apartado y seguir los pasos adecuados para evitar pérdida de configuración.

Dentro de Razer Synapse 4

Hoy no entraremos en detalle sobre el módulo adicional de Razer Chroma App, ya que el Viper V3 Pro no cuenta con iluminación RGB (lo cual, en lo personal, agradezco). Sin embargo, una parte esencial de este mouse es su software de acompañamiento: Razer Synapse 4.

Al iniciar Synapse 4, se debería instalar automáticamente el dispositivo Viper V3 Pro. En caso no lo detecte de inmediato, el programa ofrece la opción de instalarlo de forma manual.

Dentro de la interfaz de Synapse 4, encontraremos dos secciones clave que denomino de la siguiente forma:

  • Pestañas: Funcionan de forma similar a las ventanas en un navegador o en el Explorador de Windows 11.

  • Opciones: Es la primera capa funcional del software. Las más relevantes aquí son la pestaña Dashboard y la de Devices (Dispositivos).

Synapse 4

Dentro de la zona de pestañas también hay dos funciones que vale la pena destacar: Macros y Linked Games (Juegos Vinculados).
La opción Linked Games escanea automáticamente los juegos instalados en la PC y permite asignar perfiles personalizados que se activan cuando Synapse detecta que el ejecutable del juego está en uso.

En el pasado (antes del hackeo de la web), realizamos una guía sobre cómo crear macros, una herramienta muy útil en juegos como Diablo 3, por ejemplo.

Ahora pasemos a la parte más importante dentro de esta reseña: el módulo específico del mouse Viper V3 Pro.

Módulo de software del Razer Viper V3 Pro

La primera pantalla dentro del módulo del Viper V3 Pro es la pestaña principal Customize, donde se puede personalizar y reasignar los botones del mouse. Recuerden que es posible tener perfiles distintos almacenados en el mismo mouse, los cuales pueden vincularse automáticamente a distintos juegos.

Viper V3 Pro Software

Por ejemplo, puedes crear un macro y asignarlo a un perfil que se active únicamente al iniciar un juego específico. Así, puedes mantener el perfil predeterminado para otras tareas más comunes, como navegación web o trabajo de oficina.

Además, en esta ventana también puedes modificar la función del LED del dongle inalámbrico. En mi caso, configuré el LED para que indique el estado de la batería en lugar del estado de conexión. Esto me permitió saber fácilmente cuándo necesitaba cargar el mouse. También se puede configurar para que sólo se active cuando la batería está baja.

Otra función que puedes configurar en esta pestaña es la opción de Hypershift, que permite acceder a un segundo set de funciones o atajos. Para utilizarlo, es necesario asignar un botón como Hypershift activator dentro del conjunto de botones principales. Una vez hecho esto, puedes personalizar completamente una nueva capa de comandos adicionales.

Sub-pestaña – Performance

Esta pestaña es bastante importante, ya que permite personalizar varios aspectos clave del mouse. De forma predeterminada, el Viper V3 Pro viene con cinco “steps” o configuraciones distintas de CPI (DPI). Aquí puedes deshabilitar las que no uses o crear diferentes niveles de sensibilidad adaptados a tu estilo de juego. También existe una opción para calibrar la sensibilidad usando otro mouse como referencia, aunque en lo personal, no he utilizado esta función.

Otro ajuste clave dentro de esta sub-pestaña es la configuración de la tasa de sondeo (Polling Rate). Puedes ir más allá de los tradicionales 1.000 Hz, activando 4.000 Hz o incluso 8.000 Hz cuando estás conectado de forma inalámbrica. Recuerden que por cable, el límite sigue siendo 1.000 Hz.

Synapse 4 Viper V3 Pro

Una función bastante útil es la opción “in-game polling rate”. Esta permite que el mouse cambie su tasa de sondeo únicamente cuando detecta que estás dentro de un juego en modo pantalla completa.
Por ejemplo, podrías estar navegando por la web a 1.000 Hz, y al entrar a DOTA 2 (como ejemplo), el software cambia automáticamente a 8.000 Hz para darte la máxima tasa de respuesta mientras juegas.

Sub-pestaña – Power y más

La sub-pestaña de Power tiene dos opciones clave que son especialmente importantes si planeas usar el mouse en modo inalámbrico.

La primera opción, Wireless Power Saving, permite definir cuántos minutos deben pasar sin uso para que el Viper V3 Pro entre automáticamente en modo de ahorro de energía (sleep mode). Esta función es útil para extender la duración de la batería cuando el mouse no está en uso constante.

La segunda opción, Low Power Mode, le da al usuario la posibilidad de elegir en qué porcentaje de batería el mouse debería cambiar automáticamente a un modo de bajo consumo.
Por ejemplo, si configuras que este modo se active al llegar al 30% de batería, y estás usando una tasa de sondeo de 8.000 Hz, el mouse bajará automáticamente a 2.000 Hz para reducir el consumo.

Synapse 4 Viper V3 Pro

Mientras más baja sea la tasa de sondeo configurada, mayor será la autonomía del mouse.

Viper V3 Pro Synapse 4

Finalmente, tenemos dos opciones que tal vez resulten útiles para algunos usuarios, aunque personalmente no he tenido tiempo suficiente para probarlas a fondo y, por lo observado, su beneficio puede ser limitado. Aun así, están disponibles dentro del software Razer Synapse 4.

Una de ellas es la opción de Mouse Mat Surface Calibration, dentro de la cual se encuentra la función Smart Tracking.

Smart Tracking ajusta automáticamente la distancia de despegue del mouse según la superficie sobre la que se esté utilizando. Según Razer, esto ayuda a mantener un seguimiento constante y preciso, ya sea que estés usando un mousepad rígido, uno de tela o incluso el escritorio directamente.

El usuario puede elegir entre tres configuraciones predeterminadas de altura: baja, media o alta, según su preferencia personal. Y si deseas un mayor control, también existe la posibilidad de activar asymmetric cut-off, lo que te permite establecer una distancia distinta para cuando levantas el mouse y otra cuando lo vuelves a apoyar.

Viper V3 Pro Synapse 4

La otra pestaña disponible dentro del software Razer Synapse 4 para el Viper V3 Pro es Advanced, donde se encuentran dos funciones clave: Sensibilidad Dinámica (Dynamic Sensitivity) y Rotación del Mouse (Mouse Rotation).

La opción Sensibilidad Dinámica permite que el DPI del mouse se ajuste automáticamente dependiendo de la velocidad de movimiento. Es una función útil para quienes buscan una adaptación dinámica durante el uso, especialmente en juegos. El sistema ofrece tres curvas predefinidas:

  • Clásica: Aumenta la sensibilidad a medida que mueves el mouse más rápido, simulando una aceleración tradicional.
  • Natural: Cambia progresivamente de baja a alta sensibilidad, permitiendo un control más predecible. Ideal para juegos donde se necesita un movimiento fluido de cámara.
  • Jump: Cambia de manera abrupta a una sensibilidad elevada cuando se detecta un movimiento rápido. Esto puede ser útil para realizar giros repentinos sin sacrificar precisión en movimientos normales.

Además, el usuario puede crear curvas personalizadas según su estilo de juego o preferencias específicas.

Por otro lado, Rotación del Mouse permite ajustar el ángulo del sensor para que los movimientos del cursor se alineen de mejor manera con la forma en la que agarras y utilizas el mouse. Esta función resulta especialmente útil si no sueles mover el mouse en línea recta.

Análisis final – Razer Viper V3 Pro, una mejora notable del Viper V2 Pro

Tengo la suerte de tener el Razer Viper V2 Pro en manos, así que tengo una forma directa de comparar la actualización de uno de los mouses bandera y tope de gama que Razer tiene actualmente. Los cambios son notorios, especialmente en aspectos que van más allá de simples mejoras de hardware o funciones, y que tienen impacto real para el usuario.

Cambios en ergonomía y diseño – Una mejora real

(Y además, menor peso)

Al inicio de la reseña mencioné varios cambios en el diseño y ergonomía del Razer Viper V3 Pro. Por lo general, estos detalles suelen ser pasados por alto por los usuarios o exagerados por el marketing. Pero en este caso, los cambios son positivos y se sienten. Por ejemplo, el aumento en la altura del mouse lo hace más cómodo al usarlo por horas.

Personalmente uso agarre tipo “Claw”, y al comparar el Viper V2 Pro y el Viper V3 Pro, este último se siente muchísimo más cómodo. Aunque no suelo utilizar los botones laterales, la nueva posición se siente más natural. En el Viper V2 Pro, tenía que levantar mi pulgar cerca de 1 cm para acceder a ellos. En el Viper V3 Pro, mi dedo está directamente encima, sin que se activen por accidente, ya que requieren cierta fuerza mínima para ser presionados.

Otro cambio crucial ha sido el rediseño de los skates del mouse (las almohadillas inferiores). En el V3 Pro, se ha aumentado el área superficial considerablemente, haciendo que deslizar el mouse sea mucho más suave y cómodo.

Por último, la reducción de peso es más importante de lo que parece. Aunque parezca mínima en cifras, jugar por horas con un mouse pesado pasa factura a la muñeca con el tiempo. Esta tendencia de reducir peso no es casualidad; mejora la experiencia de uso y podría ayudar a evitar problemas articulares en el largo plazo.

Función inalámbrica y tasa de sondeo de 8000 Hz – Estoy convencido

Durante años evité mouses inalámbricos por el temor a una latencia perceptible. Sin embargo, después de varias semanas con el Viper V3 Pro, puedo decir que no noto ninguna diferencia. De hecho, según pruebas en otros medios con herramientas científicas, la latencia es igual o incluso menor cuando se usa una tasa de sondeo superior a los 1000 Hz, como 2000 o 4000 Hz.

Algo que no esperaba es que, aunque siempre he usado 1000 CPI, al cambiar la tasa de sondeo a 4000 o 8000 Hz el mouse se siente distinto, como si estuviera en otro CPI. En mi experiencia, 8000 Hz no me agradó, y me adapté mejor a 2000 o 4000 Hz, que sí reducen la latencia pero sin cambiar tanto la sensación de control.

Un gran “pero” de los 8000 Hz inalámbricos es el drenaje de batería. En mi caso, esto es un deal-breaker. Con 4000 Hz la autonomía aún es decente, pero creo que el “sweet spot” está en 2000 Hz, donde se balancea latencia y duración de batería.

Ojo: una mayor tasa de sondeo no va a mejorar tu puntería, pero puede reducir la latencia de entrada, algo más útil para jugadores con alta destreza en títulos competitivos.

Cierre y críticas

El precio referencial en EE.UU. es de US$ 160 (en Perú, 185 USD aprox, Link 1, Link 2), lo que puede resultar elevado para muchos. Pero considero que este mouse será una compra de largo plazo para quien lo adquiera. Como mencioné, la ergonomía es un gran plus —aunque siempre recomiendo probar físicamente el mouse, ya que la forma de la mano varía entre personas.

Por ahora, Razer no ofrece una versión cableada, lo cual sería ideal para usuarios que no requieren la función inalámbrica y desean algo más económico. Por primera vez, puedo confiar plenamente en un mouse inalámbrico sin temor a desconexiones ni latencia.

Una de mis críticas va al hecho de que 8000 Hz solo esté disponible vía wireless. Algunos competidores permiten acceder a tasas mayores de 1000 Hz con cable, lo cual sería útil especialmente por el drenaje fuerte de batería al usar 8000 Hz inalámbrico.

Otra crítica: el cable del mouse, cuando lo conectas, es más pesado que modelos como el Viper Mini, que tiene un cable extremadamente ligero.

Recomendación final

Doy sin duda mi recomendación al Razer Viper V3 Pro. Es un mouse excepcional, difícil de superar en rendimiento y comodidad, al menos en el corto plazo. Tal vez la competencia pueda acercarse en precio, pero si lo que buscas es lo mejor para jugar, este modelo es una excelente elección.

Razer Viper V3 Pro - Review
  • Diseño y ergonomía
  • Sensor
  • Calidad de componentes
  • Software
  • Precio
Overall
4.4

Resumen

El Razer Viper V3 Pro destaca por su ergonomía mejorada, un peso ultraligero de solo 54 gramos, y un sensor óptico Razer Focus Pro 35K Gen-2 altamente preciso. Su conectividad inalámbrica ofrece hasta 8000 Hz de tasa de sondeo, aunque sacrificando autonomía de batería a máxima velocidad. Las novedades incluyen interruptores ópticos Gen-3 y un software actualizado (Synapse 4) más eficiente. Aunque su precio (US$ 160) es elevado, ofrece un rendimiento excepcional para jugadores exigentes, siendo altamente recomendado. (Link 1Link 2).

Pros

-Peso ultraligero (54 gramos)
-Ergonomía mejorada, más cómoda para distintos agarres. Es excelente.
-Sensor óptico preciso (Razer Focus Pro 35K Gen-2)
-Interruptores ópticos de baja latencia (Gen-3, 90M clics)
-Conectividad inalámbrica hasta 8000 Hz
-Software Razer Synapse 4 más intuitivo y eficiente
-Skates rediseñados para un mejor deslizamiento

Cons

-Precio elevado para algunos usuarios (US$ 160, US$ 185 en Perú)
-Alta tasa de sondeo inalámbrica (8000 Hz) consume mucha batería
-Cable incluido relativamente pesado
-No existe versión cableada más económica