AMD Ryzen 7 9800X3D – ¿Nuevo rey del gaming?
Reseña adaptada a formato escrito: Video Original (LINK)
Hoy tenemos la reseña del AMD Ryzen 7 9800X3D, el cual se presenta como el procesador más veloz del planeta para gaming. Este anuncio llegó en un año particularmente complicado para Intel (2024), marcado por problemas de degradación en algunos de sus procesadores, correcciones de BIOS continuas y un polémico lanzamiento de la serie Core Ultra. Veremos, con pruebas concretas, la magnitud de lo que ha supuesto el estreno del 9800X3D y las novedades que introduce frente a su predecesor, el Ryzen 7 7800X3D.
Para compararlo, contamos con el Intel Core i9-13900K, un chip que, no hace mucho, era considerado el líder absoluto en videojuegos y que ofrece un rendimiento muy cercano al 14900K (alrededor de un 1 a 2 % menos). También lo pondremos frente al mencionado Ryzen 7 7800X3D, con el fin de determinar si el salto generacional del nuevo modelo es realmente significativo.
Analizaré su desempeño en 14 juegos, así como en tareas enfocadas a la productividad y creación de contenido. ¿Estamos ante un auténtico avance tecnológico de AMD o se trata, más bien, de una estrategia de marketing que busca presentar al 9800X3D como el “procesador de juegos más rápido del mundo”?
AMD nos facilitó el Ryzen 7 9800X3D en calidad de préstamo para realizar este análisis.
Tabla de contenidos
AMD Ryzen 7 9800X3D - Cambios de arquitectura X3D y especificaciones
El Ryzen 7 9800X3D se integra a la familia de procesadores de alto rendimiento para gaming de AMD, incorporando la reconocida tecnología 3D V-Cache, que ya ha demostrado un incremento significativo en el desempeño de los juegos al facilitar un acceso más ágil y eficiente a grandes volúmenes de datos. Siguiendo el legado de sus antecesores, estos chips destacan por su eficiencia, tanto en gaming como en tareas de productividad.
Cuenta con 8 núcleos y 16 hilos, ofreciendo una frecuencia base de 4.7 GHz y un boost que llega hasta 5.2 GHz. Su caché L3 está diseñada para optimizar el rendimiento en juegos, mientras que un TDP de 120W asegura niveles de eficiencia adecuados.
Conviene recordar que la plataforma AM5, presente en la nueva generación de procesadores de AMD, hace uso exclusivo de memorias DDR5, con el compromiso de la marca de mantener el soporte a este socket durante varios años.
El cambio más relevante de la serie 9000X3D respecto a las generaciones anteriores radica en la nueva ubicación del caché. Anteriormente, este se encontraba directamente sobre los núcleos; ahora, los núcleos se han situado en la parte superior, en contacto directo con el IHS. ¿El resultado de esta reconfiguración? Mejores temperaturas y la posibilidad de alcanzar frecuencias más altas.
Recordatorio: ¿Por qué no un 14900K o el Core Ultra 285K?
Es importante aclarar por qué no se incluyó un Intel Core i9-14900K en estas pruebas. La razón es sencilla: no se recibió ninguna muestra de este procesador. No obstante, esto no representa un problema mayor, ya que los resultados del i9-13900K deberían ser prácticamente idénticos a los de su contraparte de decimocuarta generación (con un margen de diferencia de apenas 1 a 2%). En cuanto a los Core Ultra, tampoco llegaron unidades de muestra a medios locales y, según datos de otros países, su desempeño en gaming es irónicamente menor que el de generaciones anteriores.
Por ahora, no nos estamos perdiendo de mucho.
Fotos - Kit de prensa AMD (Ryzen 7 9800X3D)
Banco de pruebas (configuraciones de testeo)
Estos son los componentes y configuraciones que usaré para las pruebas. Para el Ryzen 7 9800X3D, emplearé la placa madre X870E CROSSHAIR HERO de ASUS, incluida en el kit de prensa, junto con memorias G.SKILL Trident Z5 Neo RGB 6000CL28. Es importante destacar que, al habilitar AMD EXPO, la placa configuró automáticamente el Infinity Fabric a 2100 MHz. En mis pruebas no encontré problemas de estabilidad a dicha frecuencia, aunque AMD ha advertido que podrían ocurrir, por lo que se recomienda a la mayoría de usuarios mantenerse en 2000 MHz para evitar cualquier inconveniente.
En el otro sistema de AM5, usaré la placa madre B650E-E STRIX de ASUS, en combinación con memorias G.SKILL FLARE X5 6000CL36, donde la Infinity Fabric se mantiene a 2000 MHz. Por otro lado, el equipo de pruebas de Intel contará con la placa Z790 AORUS ELITE AX con la BIOS F12 más reciente, que integra el microcódigo 0x12B y, según Intel, soluciona los problemas de degradación en esta plataforma.
Sistema AM5 (Ryzen 7 9800X3D)
CPU: AMD Ryzen 7 9800X3D (https://amzn.to/4h5d7eR)
Placa: X870E CROSSHAIR HERO (https://amzn.to/40P0MFV)
RAM: G.SKILL Trident Z5 Neo RGB 6000 CL28 (2x16GB) (https://amzn.to/3CkTgcn)
T.video (bajo prueba): NVIDIA GeForce RTX 4090 Founders Edition (Link: https://amzn.to/3Pe4Vx6)
Sistema operativo: Windows 11 Home Edition 24H2 – VBS OFF
Refrigeración líquida: DeepCool Mystique 360
SSD: Addlink S70 1TB (https://amzn.to/3CpP2QE)
SSD #2: Fanxiang S770 4TB (https://amzn.to/42tutxq)
Driver: NVIDIA Hotfix Driver 566.45
Fuente de poder: NZXT C1200 ATX 3.1 (https://amzn.to/3ChugT4)
Sistema AM5 (Ryzen 7 7800X3D)
CPU: AMD Ryzen 7 7800X3D (https://amzn.to/4h5d7eR)
Placa: ROG STRIX B650E-E GAMING WIFI (BIOS 3057) (https://amzn.to/3PPsbB6)
RAM: G.Skill Flare X5 Series (AMD Expo) DDR5 2x16GB 6000CL36 (https://amzn.to/3NyTxdF)
T.video: NVIDIA GeForce RTX 4090 Founders Edition (Link: https://amzn.to/3Pe4Vx6)
Sistema operativo: Windows 11 Home Edition 24H2 – VBS OFF
Refrigeración líquida: DeepCool Mystique 360
SSD: Addlink S70 1TB (https://amzn.to/3CpP2QE)
SSD #2: Fanxiang S770 4TB (https://amzn.to/42tutxq)
Driver: NVIDIA Hotfix Driver 566.45
Fuente de poder: NZXT C1200 ATX 3.1 (https://amzn.to/3ChugT4)
Sistema Intel (Core i9-13900K)
CPU: Intel Core i9-13900K (Limitadores de poder deshabilitados) (https://amzn.to/3X53WQS)
Placa: Z790 AORUS ELITE AX (BIOS F12 – Parche 0x12b) (https://amzn.to/4heSkG4)
RAM: G.Skill Flare X5 Series (AMD Expo) DDR5 2x16GB 6000CL36 (https://amzn.to/3NyTxdF)
T.video: NVIDIA GeForce RTX 4090 Founders Edition (Link: https://amzn.to/3Pe4Vx6)
Sistema operativo: Windows 11 Home Edition 24H2 – VBS OFF
Refrigeración líquida: Lian Li Galahad 360 (https://amzn.to/3jMvNXO)
SSD: Samsung 980 Pro 1TB (https://amzn.to/4hfSL2E)
SSD #2: Fanxiang S770 4TB (https://amzn.to/42tutxq)
Driver: NVIDIA Hotfix Driver 566.45
Fuente de poder: NZXT C1200 (https://amzn.to/4f7KBrk)
Pruebas de productividad
Con todo configurado, finalmente llegó el momento de poner a prueba estos sistemas. Antes de sumergirnos en las pruebas de gaming, revisaremos algunas tareas de productividad. Aunque el foco principal de nuestro canal es el hardware y el gaming, cada vez es más importante tener presente que las PCs pueden servir también como herramientas de trabajo.
Procyon Office
La primera prueba se centra en Procyon Office, un benchmark de productividad que analiza el rendimiento de los procesadores en tareas cotidianas de Word, Excel, PowerPoint y Outlook. A pesar de que el Core i9-13900K dispone de más núcleos e hilos, el Ryzen 7 9800X3D logra posicionarse en el primer lugar con 10,130 puntos, superándolo ligeramente. Aun así, la comparación más interesante es el salto generacional: el 9800X3D ofrece un 12 % más de rendimiento que su predecesor, el 7800X3D, lo que demuestra que, en cargas como Office, el rendimiento mononúcleo y la arquitectura tienen mayor relevancia que la cantidad de núcleos.
Procyon Photo Editing (Adobe Photoshop, Adobe Lightroom Classic)
En el caso de Adobe Photoshop y Lightroom Classic, el procesador de AMD también se impone, alcanzando 11,897 puntos, un 10 % más que el Core i9-13900K y un 14.5 % superior al 7800X3D. Al igual que en las tareas de Office, estas aplicaciones se benefician principalmente del rendimiento mononúcleo antes que del número de núcleos.
Procyon Video Editing (Adobe Premiere)
La siguiente prueba de productividad se enfoca en la edición de video en Adobe Premiere, trabajando con material Full HD y 4K UHD. La aceleración por hardware está habilitada, ya que en un uso real suele encontrarse activa. Aunque ciertos procesos se aceleran con la tarjeta de video, la carga del procesador continúa siendo un factor esencial. Aquí, el Core i9-13900K destaca gracias a su mayor cantidad de núcleos e hilos, mientras que el Ryzen 7 9800X3D registra una mejora del 5.54 % sobre el 7800X3D. Para un análisis más profundo, se recomienda consultar los resultados en Puget Bench para Premiere Pro.
PugetBench (Photoshop, Premiere) - Standard Preset
Al mencionar precisamente Puget Bench, esta herramienta desarrollada por Puget Systems se encarga de evaluar el rendimiento en escenarios reales de edición de video y diseño gráfico. En Adobe Photoshop, el Ryzen 7 9800X3D supera al 13900K por un margen del 22 % y aventaja al 7800X3D en 18.31 %. Esto lo convierte en una opción muy atractiva dentro de su rango de precio.
En Adobe Premiere Pro, sin embargo, el Core i9-13900K retoma el liderato, aunque el 9800X3D registra un incremento cercano al 11 % frente al 7800X3D.
Blender 4.3
Blender es una suite de creación 3D de código abierto, utilizada para modelado, animación, simulación y renderizado. Gracias a su capacidad para aprovechar múltiples hilos de ejecución en tareas como path tracing y composición, se convierte en un excelente indicador de eficiencia multicore y rendimiento general en flujos de trabajo creativos. Además, su amplia adopción en proyectos profesionales y educativos le otorga un carácter práctico al momento de benchmarkear procesadores, ya que refleja escenarios de uso real en producción y diseño 3D.
El Core i9–13900K se coloca a la cabeza con 488.7 muestras por segundo, aprovechando su mayor número de núcleos e hilos. Por su parte, el Ryzen 7 9800X3D alcanza 330.10 muestras por segundo, logrando así una mejora destacable del 26.41% sobre el Ryzen 7 7800X3D.
Cinebench 2024
Cinebench 2024 no requiere mayor presentación, pues es una de las herramientas más reconocidas para evaluar el rendimiento de las CPU. Al igual que Blender, ambas pruebas miden la capacidad del procesador en renders 3D, poniendo a prueba su eficiencia al manejar cargas de trabajo exigentes en creación de contenido digital y producción en 3D.
Aunque los nuevos Core Ultra no estuvieron incluidos en estas pruebas de Maxon, el software continúa favoreciendo la arquitectura del 13900K, que mantiene resultados sólidos en rendimiento mononúcleo. El Ryzen 7 9800X3D logra un empate técnico con el 13900K en este apartado, aunque queda rezagado en multi-core. Sin embargo, la mejora respecto al 7800X3D en tareas de un solo núcleo sigue siendo notable.
Pruebas en gaming (1080p, 720p)
Finalmente, llegamos a las pruebas de videojuegos, donde en teoría el Ryzen 7 9800X3D debería sobresalir. Para esto, realizamos los ensayos en 1080p y 720p, de modo que la GPU no se convierta en el factor limitante y que el CPU sea el que asuma la mayoría de la carga de trabajo. El procesador se encarga de tareas como la física de objetos en tiempo real, la inteligencia artificial (IA) de los NPC y las drawcalls, las cuales se envían a la tarjeta gráfica antes de comenzar a renderizar un fotograma.
A Plague Tale: Requiem
Motor de juego: Propietario
En A Plague Tale: Requiem, el “rey” que encabeza nuestra lista destaca por el rendimiento del nuevo 9800X3D, alcanzando un promedio de 199 FPS en Full HD. Le sigue el 7800X3D con 182 FPS, mientras que el 13900K queda rezagado con 147. Al reducir la resolución a 720p, el 9800X3D sube a 221 FPS promedio, mientras que su predecesor apenas mejora en el 1% low. Aunque el 13900K también experimenta un ligero incremento, el nuevo procesador de AMD lo supera por un contundente 42.58%.
Alan Wake 2
Motor de juego: Northlight Engine
Alan Wake 2 es el único juego que parece inclinarse a favor de Intel, con el 13900K liderando ligeramente sobre el 9800X3D y el 7800X3D, los cuales se mantienen bastante parejos en el preset más reducido.
Baldur’s Gate 3
Motor de juego: Divinity Engine 4.0
En Baldur’s Gate 3, el nuevo procesador de AMD aplasta sin contemplaciones al CPU de Intel. El 7800X3D ya rebasaba con holgura al 13900K, pero el 9800X3D lleva esa ventaja todavía más lejos, logrando 232 FPS de media, un 30% más de rendimiento que el 7800X3D, y una sorprendente diferencia del 49% frente al procesador de Intel analizado. A 720p, el 9800X3D alcanza su techo y no mejora más, mientras que el Core i9-13900K continúa en otro nivel inferior.
Black Myth: Wukong
Motor de juego: Unreal Engine 5
Black Myth: Wukong, uno de los candidatos al GOTY de este año, muestra el potencial del 9800X3D en el ámbito de videojuegos. Si bien la brecha no resulta tan amplia como en Baldur’s Gate 3, el 9800X3D mantiene un 12% de ventaja sobre el 13900K y un 8.8% por encima del 7800X3D. En 720p, esa diferencia se eleva a 19.56% y 13%, respectivamente.
Borderlands 3
Motor de juego: Frostbite 3
En Borderlands 3 con DirectX 12, a pesar de que en Full HD existe una restricción producida por la GPU, a 720p el 9800X3D evidencia su poder cuando la tarjeta gráfica deja de ser el cuello de botella. Este modelo supera al 13900K por 11.88%. Mientras tanto, en Full HD, el 13900K superaba al 7800X3D, pero la situación se invierte al bajar la resolución a 720p.
CS2
Motor de juego: Source 2
CS2 (Counter-Strike 2) deja clara la fortaleza de la tecnología 3D V-Cache de AMD y su nuevo procesador, alcanzando 785 FPS en 1080p, superando no solo al Core i9-13900K, sino también a su antecesor en este popular título de disparos. En 720p, la diferencia se incrementa hasta 20.40% frente al 13900K y 13.61% comparado con el 7800X3D.
F1 24
Motor de juego: EGO Engine 4.0
En F1-24 con el preset High sin Ray Tracing ni Reflex, el 9800X3D roza los 438 FPS de media, rebasando ligeramente al 7800X3D, en tanto el 13900K se queda en 383 FPS. A 720p, el 9800X3D se mantiene al frente con 497 FPS, evidenciando que este procesador resulta difícil de igualar, sobre todo al valorar su precio.
God of War
Motor de juego: Propietario
En God of War, configurado con el preset original, el nuevo procesador de AMD se sitúa en primer lugar, mientras que su predecesor también ofrece resultados competitivos. A 720p, el 9800X3D incrementa aún más su ventaja, alcanzando 383 FPS, en tanto el 13900K permanece estancado, casi 100 FPS por debajo.
Marvel’s Spider Man Remastered
Motor de juego: Propietario
Marvel’s Spider-Man Remastered cuenta con un límite de 250 FPS, y el 9800X3D es el único procesador capaz de acercarse a ese tope, con 245 FPS de media. Tanto el 13900K como el 7800X3D se quedan en 220 FPS, y en 720p la diferencia se vuelve mínima, pues ambos procesadores ya están muy próximos a los 250 FPS fijados como techo.
Shadow of the Tomb Raider DX12
Motor de juego: Foundation
Shadow of the Tomb Raider con DirectX 12 resulta excelente para medir la máxima capacidad de los procesadores. El 9800X3D encabeza con 342 FPS en promedio, superando al 13900K por un 45%, y dejando patente una clara ventaja generacional respecto a su predecesor. En 720p, el 13900K continúa limitado, mientras que el 9800X3D no escala más.
Shadow of War
Motor de juego: LithTech Jupiter EX
En Shadow of War, el 9800X3D consolida su posición como procesador líder con 322 FPS en Full HD, subiendo hasta 351 FPS en 720p. El Core i9-13900K no evidencia capacidad de aumentar su rendimiento en 720p, reflejando un cuello de botella del CPU en este juego.
Star Wars: Jedi Survivor
Motor de juego: Unreal Engine 4
Star Wars Jedi Survivor, título que ha recibido optimizaciones con el paso del tiempo, muestra al 9800X3D en 1080p con una ventaja del 39% en FPS promedio sobre el 13900K. A 720p, ninguno de los procesadores probados exhibe una mejora significativa adicional, quedando el 13900K notablemente por detrás.
Strange Brigade DX12 + Async
Motor de juego: Asura
Strange Brigade con DirectX 12 confirma que la GPU no se convierte en el factor limitante en Full HD cuando el 9800X3D alcanza 623 FPS promedio. Aunque sube ligeramente a 720p, no se aprecia una gran mejora en su predecesor ni en el Core i9-13900K, que se mantienen casi a la par en este título.
Warhammer 40,000: Space Marine 2
Motor de juego: Swarm Engine
Finalmente, Warhammer 40,000: Space Marine 2 revela el dominio del nuevo procesador de AMD con 156 FPS promedio, superando al 13900K en un 33.33% y por encima del 7800X3D. En 720p, ninguno logra un incremento adicional en un juego que, al parecer, exige bastante al CPU.
Resumen de pruebas gaming - Performance relativo (1080p, 720p)
Con todos los datos disponibles, el panorama resulta bastante claro al comparar el rendimiento relativo en 14 juegos, utilizando 1080p y 720p como resoluciones de referencia. El Ryzen 7 9800X3D de AMD se posiciona como líder absoluto en gaming, superando al 7800X3D con un margen del 10.54% en Full HD y 12.30% en 720p.
En cuanto a Intel, su Core i9-13900K queda relegado, ratificando que la corona del gaming permanece, desde hace tiempo, en manos de AMD. Con la llegada del 9800X 3D, AMD acentúa aún más la brecha, logrando un 17.64% más de rendimiento en 1080p y un impresionante 23.58% en 720p. Es importante subrayar que la diferencia puede ser todavía mayor dependiendo del título; un ejemplo claro es Baldur’s Gate 3, donde la ventaja alcanza casi 50%.
Consumo - AMD Ryzen 7 9800X3D
Es momento de centrarnos en el consumo del procesador o, más específicamente, en su eficiencia al ejecutar videojuegos. Para ello, utilizaremos una métrica que relaciona el rendimiento (fotogramas por segundo) con la energía consumida (vatios). Al multiplicar el resultado por 10, se facilita la comparación entre distintos modelos; un número más elevado indica una mayor eficiencia.
Al analizar seis títulos en 1080p, entre los que se incluye uno que favorece completamente a Intel, los resultados muestran que el Core i9-13900K dista mucho de ser eficiente en juegos, tal y como era previsible. Lo más interesante surge al contrastar el 7800X3D con el nuevo 9800X3D. Aunque ambos comparten un TDP de 120W, el 9800X3D tiende a consumir ligeramente más en varias pruebas. En ciertas ocasiones, este mayor gasto es compensado por su mejor rendimiento, pero no siempre sucede así. Por ejemplo, en F1-24 y God of War, el 7800X3D demuestra una eficiencia superior. Sin embargo, en Star Wars Jedi Survivor, la potencia adicional del 9800X3D le otorga una ventaja en este apartado.
Análisis Final - El nuevo rey en gaming indiscutible ha llegado, AMD Ryzen 7 9800X3D
Haber mencionado carnicería al comienzo del video quizá se queda corto para describir lo que hemos presenciado con el nuevo procesador para gaming de AMD, especialmente al compararlo con lo que Intel ofrece hoy en día. Este año no ha sido particularmente emocionante —por no decir nefasto— en cuanto al lanzamiento de procesadores tanto por parte de AMD como de Intel. Sin embargo, el Ryzen 7 9800X3D, con un precio referencial de 480 dólares, se presenta como el primer producto que realmente puedo recomendar sin reservas.
El procesador es sólido, y muestra un salto decente en gaming respecto al 7800X3D. En el ámbito de productividad, la mejora puede ser todavía mayor frente a su predecesor. Si alguien busca lo mejor para gaming en este momento, este procesador cumple ese rol, claro, siempre y cuando encaje en su presupuesto. El 7800X3D permanece como una buena elección, aunque dependerá del precio al que se encuentre disponible.
Si hay alguna crítica al momento de esta reseña—que no está directamente vinculada al performance del 9800X3D—es la escasa disponibilidad del nuevo Ryzen 7. Es una pena ver a Intel tan atrás en lo que alguna vez fue su mayor fortaleza: el gaming. Como consumidores, a nadie le beneficia que una sola marca domine sin una competencia realmente fuerte. El Core i9-13900K y el 14900K se ubican muy por detrás del nuevo procesador de AMD y presentan un consumo ineficiente, mientras que los nuevos Core Ultra, por lo que se ha visto, ofrecen un rendimiento incluso menor que la arquitectura anterior a pesar de sus mejoras energéticas.
Intel ha prometido futuras mejoras en sus Core Ultra, pero no considero prudente recomendar basándose en algo que aún no se concreta (actualización: y al parecer nunca se concretó, las mejores son muy bajas o no existen) y tampoco se sabe cuánto más podría marcar la diferencia.
AMD Ryzen 7 9800X3D - Review
-
Performance (gaming)
-
Performance (productividad)
-
Consumo
-
Temperaturas
-
Precio
Overall
Resumen
El AMD Ryzen 7 9800X3D destaca como el mejor procesador para gaming sin discusión, superando a su predecesor y mostrando rendimiento sobresaliente gracias a la tecnología 3D V-Cache de 2da generación. Ofrece temperaturas estables, eficiencia considerable y un salto notable en productividad. Sin embargo, su precio debido a escasez podría desalentar a algunos usuarios. Su equilibrio entre desempeño y eficiencia lo convierte en una opción sólida para jugadores y profesionales que no requieran más de 8 núcleos.
Pros
-El mejor procesador para gaming en el planeta (y probablemente siga así por buen tiempo).
-Mejora en el diseño del procesador (2da generación de 3D V-Cache.
-Procesador muy eficiente en gaming.
-Menores temperaturas a comparación de su antecesora.
-Procesador desbloqueable.
Cons
-Disponibilidad escaza al momento de la reseña (en video y escrita), lo que aumenta el precio por encima del referencial.