October 11, 2025
AMDReviewsSapphire

AMD Radeon RX 9060 XT 8GB Review en español – Sapphire Pulse

Esta reseña llega con algo de retraso, pero tras solicitar una muestra a AMD LATAM, finalmente tengo en mis manos la Radeon RX 9060 XT de 8GB, en este caso bajo el modelo Sapphire Pulse. Con la llegada de la nueva arquitectura RDNA 4, AMD ha logrado una buena recepción inicial, sobre todo por el ajuste de precios, lo que hace todavía más interesante poner a prueba esta tarjeta en un entorno controlado.

El análisis se realizará en el mismo banco de pruebas utilizado para tarjetas gráficas en escenarios de rasterización, asegurando una comparación justa con otros modelos previamente evaluados. Antes de pasar a los resultados, vale la pena repasar brevemente el apartado técnico y las características que diferencian a esta propuesta dentro de la serie RX 9000.

Cabe señalar que la Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT Gaming OC 8GB fue proporcionada directamente por AMD Latinoamérica como muestra de prensa (sample sin devolución), por lo que además de esta reseña, también formará parte de futuras pruebas y comparativas en el portal.

Tabla de contenidos

Arquitectura AMD RDNA 4

Con RDNA 4, AMD introduce su cuarta generación de arquitectura gráfica, pensada no solo para los entusiastas, sino también para un público más amplio que busca un equilibrio entre rendimiento, eficiencia y precio. Esta evolución trae mejoras directas en el rendimiento por watt frente a la generación previa, lo que permite ofrecer modelos con precios más accesibles sin comprometer la experiencia en juegos modernos.

La Radeon RX 9060 series es el mejor ejemplo de este planteamiento. AMD decidió centrarla en resoluciones 1080p y 1440p, que son las más utilizadas en el segmento mainstream, y la acompaña de dos configuraciones de memoria: 8GB y 16GB. La primera apunta a quienes juegan títulos ligeros en VRAM, como los esports, logrando más de 60 FPS en ajustes altos; mientras que la versión de 16GB está orientada a jugadores que buscan mayor estabilidad en los últimos AAA con trazado de rayos y a quienes desean un margen adicional pensando en futuros lanzamientos.

Los CUs (Compute Units) de RDNA 4

Dentro de RDNA 4, los Compute Units (CUs) siguen siendo el núcleo del rendimiento. Aunque hoy hablamos mucho de Ray Tracing o aceleración por IA, la mayor parte del renderizado en tiempo real aún depende de la rasterización y el cómputo tradicional, y es ahí donde AMD decidió concentrar gran parte de las mejoras en esta generación.

Mejoras clave en los CUs

  • Subsistema de memoria optimizado → permite un flujo de datos más ágil y con menor latencia.
  • Unidades escalares mejoradas → refinadas para un uso más eficiente en cargas mixtas.
  • Asignación dinámica de registros (dynamic register allocation) → gestiona los recursos internos de manera más flexible, mejorando el paralelismo y la eficiencia.
  • Frecuencias más altas → RDNA 4 alcanza relojes muy superiores a los vistos en RDNA 3, impulsando el rendimiento por CU.

Impacto en rendimiento y eficiencia

El conjunto de estos cambios incrementa la eficiencia por CU, lo que significa que no se requiere un aumento masivo en la cantidad de unidades para lograr una mejora tangible en el desempeño. En la práctica, esto se traduce en un mejor balance entre potencia bruta y consumo energético, un aspecto clave tanto en juegos exigentes como en escenarios de cómputo más intensivos.

RDNA 4 Compute Unit CU

3era generación de aceleradores de Ray Tracing

Ha quedado atrás la idea de que el Ray Tracing no tiene cabida (o relevancia) en los videojuegos. Con RDNA 4, AMD introduce su tercera generación de aceleradores dedicados, lo que marca un salto importante en eficiencia y relevancia para este tipo de cargas de trabajo. En comparación con RDNA 3, los nuevos RT Accelerators logran duplicar la capacidad de ray traversal gracias a la incorporación de un segundo motor de intersección, capaz de manejar pruebas de Ray/Box y Ray/Triangle de manera simultánea, además de optimizaciones internas que reducen el costo computacional de estas operaciones.

Uno de los puntos más interesantes está en la construcción del Bounding Volume Hierarchy (BVH), estructura clave que organiza los datos geométricos de la escena. En RDNA 4 se implementa una técnica llamada Oriented Bounding Boxes (OBB), que reduce la complejidad y el tamaño del BVH, logrando un mejor uso de la VRAM y del ancho de banda de memoria. Esto permite que el trazado de rayos se ejecute con menor sobrecarga y de manera más eficiente.

RDNA 4 BVH

AMD también ha añadido un bloque dedicado de ray transform, que incrementa el rendimiento cuando los rayos se desplazan hacia los niveles más bajos del árbol BVH. Al combinar todas estas mejoras, el resultado es un trazado de rayos mucho más accesible y con un rendimiento competitivo.

2da generación de aceleradores para IA

La arquitectura RDNA 4 incorpora su segunda generación de aceleradores de IA, con el objetivo de mejorar el rendimiento en cargas que van más allá del gaming tradicional. Estos bloques especializados están diseñados para acelerar procesos relacionados con experiencias gráficas avanzadas, creación de contenido y aplicaciones de generative AI, un campo cada vez más presente en el ecosistema de hardware moderno.

Las mejoras introducidas permiten manejar modelos de inteligencia artificial de forma más eficiente gracias a la adición de nuevas rutas de cálculo dedicadas a operaciones matemáticas, así como a la ampliación de compatibilidad con tipos de datos más recientes como FP8. A esto se suma el soporte a técnicas de optimización de inferencia, entre ellas la sparsidad estructurada, que reduce la complejidad de las operaciones sin comprometer la precisión de los resultados.

Con la IA ganando cada vez más relevancia, tanto en escenarios de inferencia y entrenamiento como en su aplicación directa en videojuegos mediante técnicas de superescalado, estas mejoras colocan a RDNA 4 en una posición más competitiva dentro del panorama actual. Según la información técnica, este conjunto de cambios representa el mayor salto generacional en rendimiento de IA dentro de una arquitectura Radeon orientada al gaming, abriendo la puerta a una adopción más amplia de estas cargas en el día a día de los usuarios.

Mejoras al Media Engine – Encoding y Decoding

Según AMD, la arquitectura RDNA 4 también incorpora mejoras en su Media Engine, un bloque clave para quienes utilizan la GPU en grabación de contenido o transmisiones en vivo. Las optimizaciones se han centrado en elevar la calidad de codificación al trabajar con los códecs más utilizados actualmente: H.264, HEVC y AV1.

Un punto señalado por la compañía es el avance logrado en el códec H.264, particularmente en configuraciones comunes de streaming como 6000 Kbps, donde se observan mejoras notables en la calidad de imagen respecto a la generación anterior. Este tipo de ajuste es relevante ya que muchos creadores de contenido y streamers aún dependen de H.264 por su amplia compatibilidad con plataformas y software de transmisión.

Si bien la calidad de imagen es un tema con cierto grado de subjetividad, las pruebas realizadas muestran que RDNA 4 consigue una codificación más limpia y con menos artefactos visibles en comparación con RDNA 3. En todo caso, la recomendación es evaluar distintos escenarios y escenas para apreciar mejor las diferencias entre ambas generaciones, sobre todo al comparar entornos de alto movimiento o con detalles complejos.

RDNA 4 Media Encoder

Fotos - Sapphire PULSE Radeon RX 9060 XT 8GB Gaming OC

Benchmarks sintéticos, productividad y juegos (1080p, 1440p, 2160p)

Con el lanzamiento y anuncio de tarjetas de video de nueva generación, tenemos que actualizar nuestro banco de pruebas (una vez más). El mejor procesador para gaming actualmente es el procesador AMD Ryzen 7 9800X3D.

Un recordatorio en cuanto a estadística…

AVG FPS (Frames Per Second Promedio):

Es el promedio de cuadros por segundo durante un benchmark. Representa el rendimiento general de la tarjeta de video y muestra qué tan fluido será un juego en promedio.

  • Importancia: Permite comparar el rendimiento global entre tarjetas, pero no refleja posibles caídas o inestabilidades.

1% Percentile:

Mide el promedio de los FPS más bajos (el peor 1% del rendimiento). Indica las caídas de rendimiento y la estabilidad general.

  • Importancia: Revela qué tan consistente es la experiencia. Un 1% Percentile bajo implica posibles interrupciones (stuttering), incluso si el promedio es alto.

Relación:

El AVG FPS muestra la rapidez general, mientras que el 1% Percentile refleja la fluidez. Ambos juntos ofrecen una evaluación completa del rendimiento.

Las nuevas pruebas se miden con MsBetweenDisplay.

Banco de pruebas (GPU Benchmarks – 2025)

El banco de pruebas renovado cuenta con el mejor procesador que tengo en manos, el AMD Ryzen 7 9800X3D. Usamos dicho procesador, ya que es el que generará el menor cuello de botella a las GPUs testeadas en escenarios donde el limitador pueda ser el CPU (Link de video).

El enfoque está dirigido a lograr el 100% en el performance de la tarjeta de video, Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB Gaming OC.

Uso Windows 11 24H2, pero he deshabilitado VBS (Virtualization-Based Security), ya que quita performance considerable en ciertos escenarios o genera stuttering.

CPU: AMD Ryzen 7 9800X3D (https://amzn.to/4h5d7eR)
Placa:  MAG X870 TOMAHAWK WIFI (BIOS 7E51v1A67) (https://amzn.to/3JmbNbm)
RAM: CORSAIR VENGEANCE RGB DDR5 RAM 32GB (2x16GB) 6000MHz CL30 AMD EXPO Intel XMP (https://amzn.to/404P6gk)
T.video (bajo prueba): Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB Gaming OC
Sistema operativo: Windows 11 Home Edition 24H2 – VBS OFF
Refrigeración líquida: DeepCool Mystique 360
SSD: Crucial T500 1TB Gen4 NVMe M.2 Internal Gaming SSD with Heatsink (https://amzn.to/3RP89HN)
SSD #2: FN970 1TB M.2 2280 PCIe Gen4 x4 NVMe 1.4 (https://amzn.to/3PuXPn8)
SSD #3: TeamGroup MP34 4TB M.2 2280 PCIe Gen3x4 NVMe 1.4

Driver: AMD Radeon Software Adrenalin 25.8.1
Fuente de poder: NZXT C1200 ATX 3.1 (https://amzn.to/3ChugT4)

Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB GPUz

3DMark TimeSpy Extreme

3DMark Speed Way

Blender

AI - MLPerf Client 1.0 - Prueba de inferencia

En las pruebas de IA con la Radeon RX 9060 XT se midieron diferentes cargas de trabajo usando tres modelos: Phi-3.5 Mini Instruct, Llama 3.1 8B Instruct y Llama 2 7B Chat, todos ejecutados bajo el mismo sistema (Ryzen 7 9800X3D, 32GB RAM y Windows 11).

Las cargas incluyeron:

  • Análisis de código (Code Analysis)

  • Generación de contenido (Content Generation)

  • Redacción creativa (Creative Writing)

  • Resúmenes ligeros (Summarization Light)

  • Resúmenes moderados (Summarization Moderate)

Esto permite tener una visión completa del rendimiento de la tarjeta en escenarios de inferencia con distintos niveles de exigencia.

Los resultados muestran que la RX 9060 XT ofrece entre ~44 y ~95 tokens por segundo (TPS) dependiendo del modelo y la carga, con tiempos de inicio (TTFT) que van de ~0.56 a ~0.88 segundos.

  • TPS (Tokens Per Second) → mide la velocidad con la que el modelo genera texto una vez que empieza el proceso.

  • TTFT (Time To First Token) → mide el tiempo que demora en aparecer la primera palabra o token, es decir, la latencia inicial.

Con Phi-3.5 Mini Instruct se registraron los valores más altos, alcanzando alrededor de 94.5 TPS en las cargas más favorables.
En el caso de Llama 2 7B Chat, el rendimiento se mantuvo en un rango intermedio, cerca de 58.5 TPS.
Mientras que Llama 3.1 8B Instruct fue el más exigente en esta GPU, con alrededor de 44.2 TPS como referencia en las mismas condiciones.

Rendimiento de IA en la Radeon RX 9060 XT (ORT GenAI GPU)
Carga / ModeloPhi-3.5 Mini InstructLlama 3.1 8B InstructLlama 2 7B Chat
TTFT (s) Global0.560.880.77
TPS Global94.544.258.5

mejor valor (↓ TTFT más bajo, ↑ TPS más alto).

Gaming – Rasterización

Aprovecho la oportunidad para comentar sobre algunos comportamientos extraños que he venido observando desde el primer lanzamiento de la serie Blackwell de NVIDIA (RTX 5090).

Esta es la primera tarjeta de video sampleada por parte de AMD, así que no tengo data de Radeon RX 9070 y 9070 XT. Por el momento, data será de 9060 XT de 8GB.

Observaciones:

  • La GeForce RTX 5090 y otras tarjetas de gama alta Blackwell no están escalando bien en resoluciones menores (1080p, 1440p) en Warhammer 40000: Space Marine 2 y en el caso de la RTX 5090, queda por debajo de una RTX 4090. Este comportamiento también ha sido identificado por medios como Hardware Unboxed en su análisis de la serie RTX 50.
  • La GeForce RTX 5060 Ti y RTX 5060 presentan anomalías específicas en Marvel’s Spider-Man Remastered. A pesar de mostrar una carga al 100% y frecuencias elevadas, el consumo energético está por debajo de lo esperado, lo que lleva a resultados inferiores, incluso frente a modelos que deberían superar. (RTX 5060 Ti ha sido rebenchmarkeada, aun falta RTX 5060).
  • Strange Brigade (DX12) ha sido un título que mantengo en mi suite de benchmarks debido a su excelente capacidad de escalar entre generaciones de GPU. Sin embargo, con Blackwell, el juego escala de manera atípicamente alta, mostrando diferencias superiores al promedio (por ejemplo, 5070 vs 4070 o 5060 vs 4060). También tiene un eje a competitivo fuerte a comparación de tarjetas AMD Radeon (como verán).
  • Doom: The Dark Ages será añadido próximamente a la lista de juegos testeados.

Pasemos a ver el primer título, A Plague Tale: Requiem.

A Plague Tale: Requiem (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Propietario

Alan Wake 2 (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Northlight Engine

Baldur’s Gate 3 (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Divinity Engine 4.0

Black Myth: Wukong (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Unreal Engine 5

Borderlands 3 (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Frostbite 3

CS2 (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Source 2

F1 24 (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: EGO Engine 4.0

God of War (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Propietario

Marvel’s Spider Man Remastered (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Propietario

Shadow of the Tomb Raider DX 12 (1080, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Foundation

Shadow of War (1080, 1440p, 2160p)

Motor de juego: LithTech Jupiter EX

Star Wars: Jedi Survivor (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Unreal Engine 4

Strange Brigade DX12 + Async (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Asura

Warhammer 40,000: Space Marine 2 (1080p, 1440p, 2160p)

Motor de juego: Swarm Engine

Consumo en 14 juegos

La información disponible para medir el consumo proviene del sensor de AMD (Total Board Power), el cual reporta el gasto energético total de la tarjeta gráfica, incluyendo el consumo de la GPU, la memoria, el VRM y lo que se alimenta tanto por los conectores de energía como por la ranura PCIe. Es importante aclarar que este valor no refleja el consumo completo del sistema, sino únicamente el de la tarjeta gráfica en sí.

A continuación, se presenta una tabla con el consumo promedio y máximo en FHD (1080p) bajo rasterización, resolución que considero la más adecuada para este modelo.

Consumo en juegos
Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB
1080pConsumo promedio (W)Consumo máximo (W)
A Plague Tale: Requiem170170
Alan Wake 2159169
Baldur’s Gate 3169170
Black Myth: Wukong166169
Borderlands 3168170
F1 24159169
God of War162166
Marvel’s Spider Man Remastered159169
Shadow of the Tomb Raider163167
Shadow of War167170
Star Wars: Jedi Survivor167170
Strange Brigade162170
Warhammer 40,000: Space Marine 2152156

El TBP de la AMD Radeon RX 9060 XT 8GB es de 150W y en los 13 juegos evaluados, la mayoría de títulos supera ese límite. De hecho, el consumo promedio se mantiene cerca de los 170W en promedio.

Temperaturas, ruido y cámara termográfica

🔹 Datos rápidos

📊 Temperatura máxima (°C) – Menos es mejor (Temp ambiente: 18°C)
▪️Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB: 60°C

🔊 Ruido (dBA) – Menos es mejor
(📌 Ruido ambiental: 37 dBA)
▪️PRIME GeForce RTX 5070 Ti: 43.6 dBA
▪️GIGABYTE GeForce RTX 5070 Ti Eagle OC Ice SFF: 45.1 dBA
▪️NVIDIA GeForce RTX 5070 Founders Edition: 47 dBA
▪️PNY GeForce RTX 506o Ti 16GB OC Dual Fan: 43.6 dBa
▪️Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB:

Cámara termográfica

Las imágenes fueron capturadas tras 20 bucles de estrés continuo en Steel Nomad Stress Test, asegurando que la tarjeta alcanzara su temperatura máxima estable.

Las mediciones están expresadas en grados Celsius y se han tomado en tres puntos clave que considero relevantes para el usuario final:

1️⃣ Temperatura más alta en el conector 12V-2×6 o PCIe de 8 pines.
2️⃣ Temperatura externa más elevada en la tarjeta de video (normalmente, en la parte trasera donde se encuentra la GPU, sobre los condensadores).
3️⃣ Temperatura lateral de la tarjeta de video.

Estos datos ayudarán a evaluar cómo se comporta la disipación térmica del modelo en cuestión y si hay algún punto crítico de preocupación.

Basándome en las imágenes obtenidas, no se evidencia ningún punto de preocupación térmica en la tarjeta de video Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB. La temperatura del conector PCIe de 8 pines se mantiene dentro de rangos bajos y seguros, lo cual no debería sorprender, considerando que la carga energética de esta tarjeta es considerablemente baja.

Performance relativo – Radeon RX 9060 XT 8GB versus NVIDIA

La AMD Radeon RX 9060 XT de 8GB se ubica en un rango de rendimiento que la coloca ligeramente por encima o en empate con la GeForce RTX 5060 de NVIDIA. Sin embargo, queda detrás de la GeForce RTX 5060 Ti de 16GB, que ofrece aproximadamente un 11.3% más de rendimiento en 1080p y un 16% más en 1440p.

Tal como ocurre con la RTX 5060, la Radeon RX 9060 XT de 8GB no está pensada para 1440p. Si bien incluí los resultados en esa resolución para referencia, la limitación de VRAM de 8GB se hace evidente en juegos más recientes y exigentes. Aun así, hay que darle crédito a AMD: la compañía no promociona este modelo para 1440p, sino que lo define explícitamente como una alternativa económica enfocada en 1080p, con altas tasas de FPS y ajustes gráficos en calidad alta. En escenarios de Esports y títulos ligeros en VRAM, 8GB siguen siendo suficientes; sin embargo, en títulos AAA más modernos puede ser necesario bajar de “Ultra” a “High” para obtener una experiencia fluida, con muy poca pérdida en calidad visual percibida.

El argumento más sólido de esta tarjeta sigue siendo el precio. Aunque no dispongo de una RX 7600 para comparar directamente, AMD indica que el salto generacional frente a esa “pseudo-antecesora” es de alrededor del 30% de rendimiento, acompañado de un aumento de precio moderado de 11.1%. En este sentido, la Radeon RX 9060 XT 8GB ofrece un valor interesante dentro del segmento de entrada al mainstream, aunque claramente con un enfoque acotado a 1080p.

Costo por FPS – 1080p – AMD Radeon RX 9060 XT 8GB

Para el mercado de Latinoamérica, AMD decidió realizar el seed de prensa con la versión de 8GB, considerando que tiene más sentido comercial frente a la de 16GB. Sin embargo, de lograr acceso a esta última, me parece que sería la opción más interesante en términos de VRAM y relación precio/rendimiento.

El modelo que tengo en análisis corresponde a una Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB, con un MSRP oficial de US$ 299 en Estados Unidos, lo que la coloca en un rango competitivo dentro del segmento mainstream.

Costo por FPS – 1080p (menos es mejor)
XanxoGamingUS$
PULSE Radeon RX 9060 XT 8GB (US$ 299)$2.17
ZOTAC GeForce RTX 5060 AMP (US$ 320)$2.37
GeForce RTX 5070 (US$ 549)$2.68
GeForce RTX 5060 Ti 16GB OC Dual Fan (US$ 429)$2.79
GeForce RTX 4060 Dual OC (US$ 299)$2.84
GeForce RTX 4070 Super (US$ 599)$3.09
GeForce RTX 4060 Ti (US$ 399)$3.09
PRIME GeForce RTX 5070 Ti (US$ 749)$3.10
GeForce RTX 4070 (US$ 549)$3.25
GeForce RTX 3060 Ti (US$ 399)$3.45
GeForce RTX 3070 (US$ 499)$3.71
GeForce RTX 5080 (US$ 999)$3.74
GeForce RTX 4070 Ti Super TUF (US$ 849)$3.83
GeForce RTX 4080 Super (US$ 999)$4.03
GeForce RTX 3080 (US$ 699)$4.04
GeForce RTX 4090 (US$ 1599)$5.46
GeForce RTX 5090 (US$ 1999)$6.21
GeForce RTX 3080 Ti (US$ 1199)$6.49

El costo por FPS es uno de los factores más valorados por los usuarios y, bajo esa métrica, la RX 9060 XT 8GB se posiciona como una de las mejores alternativas en relación precio/beneficio. Hay que señalar que la muestra que utilicé para la comparación con la RTX 5060 no corresponde a un modelo base MSRP, sino a una variante con ligero overclock y un precio de US$ 20 por encima del valor oficial. Si ambos modelos estuvieran en el mismo rango de US$ 299, el resultado sería prácticamente un empate técnico entre la GeForce RTX 5060 y la Radeon RX 9060 XT 8GB.

En lo personal, considero que un precio más adecuado para esta tarjeta hubiera sido US$ 269, el mismo que tuvo su predecesora, la RX 7600. Aun así, después de varias generaciones sin un modelo realmente atractivo en este rango, la RX 9060 XT 8GB se convierte en una opción viable y a tomar en cuenta para quienes buscan un buen rendimiento en 1080p sin gastar demasiado.

Análisis final – Mejor de lo esperado, pero con observaciones

Algo que no se refleja en las gráficas ni en las tablas es la experiencia de uso mientras se prueba un producto. Ha pasado un buen tiempo desde la última vez que reseñé una tarjeta AMD Radeon y, en general, siempre tuve algún problema con los drivers, sobre todo en etapas de prensa. Esta vez la historia ha sido distinta: durante todo el proceso de benchmarking con la Radeon RX 9060 XT 8GB, la experiencia fue impecable, sin fallos ni molestias. Eso ya es un gran comienzo.

En términos de salto generacional, no cuento con una RX 7600 8GB para contrastar directamente, pero según los datos de AMD, la mejora es del 30% de rendimiento con un aumento de precio del 11%, lo cual resulta bastante razonable. Si hablamos de costo/rendimiento, la Sapphire Pulse RX 9060 XT 8GB se coloca en primer lugar dentro de su rango, aunque, considerando un modelo base de la RTX 5060 a US$ 299, la diferencia sería prácticamente un empate técnico.

Mi principal crítica está en la VRAM. Aunque 8GB pueden ser suficientes para ciertos escenarios en 1080p, para 2025 se siente ajustado incluso en esa resolución. En mi opinión, 12GB hubiera sido una apuesta más sensata, aunque probablemente habría canibalizado a la versión de 16GB que AMD también lanzó. Vale aclarar que esta observación no aplica solo a AMD: tanto la RTX 5060 como la RTX 5060 Ti 8GB presentan la misma limitante. Personalmente, considero que un MSRP de US$ 269 o incluso menos, le habría dado un argumento mucho más sólido frente a la competencia, y sería ideal que AMD explore ajustes de precio en mercados locales para mantener competitividad.

Áreas pendientes para AMD Radeon

Más allá del gaming, hay dos frentes en los que AMD todavía tiene mucho trabajo por hacer:

  • Productividad: en aplicaciones como Adobe el desempeño es adecuado, pero en otras áreas, por ejemplo Blender, las Radeon siguen quedando bastante por detrás de NVIDIA. Además, software como Pix4D o Vray directamente no soporta aceleración en Radeon. Aquí AMD debería concentrar esfuerzos si quiere ganar terreno en este sector.
  • Inteligencia Artificial (IA): el panorama es más complicado. La industria depende fuertemente de CUDA, y lograr que los flujos de trabajo se trasladen fuera de ese ecosistema será una batalla cuesta arriba. Aun así, es un frente que AMD no puede dejar de lado.

En cuanto a tecnologías de superescalado, no profundicé en esta reseña sobre FSR 4, pero la tarea para AMD es clara: no solo mejorar la calidad de la tecnología, sino sobre todo garantizar que cada vez más juegos la integren de manera nativa desde el lanzamiento.

Respecto al Ray Tracing, si bien no lo abordé en detalle en esta ocasión, realicé pruebas internas con Doom: The Dark Ages y la tarjeta se comportó de manera correcta. Planeo ampliar esta parte con más títulos y análisis específicos en el futuro.

Conclusión

Por primera vez en mucho tiempo, puedo recomendar con tranquilidad una tarjeta AMD Radeon dentro del rango de entrada al mainstream. La RX 9060 XT 8GB es una opción viable para quienes tengan un presupuesto ajustado y se centren en jugar en 1080p, aunque mi recomendación más fuerte sigue siendo optar por el modelo de 16GB, ya que ofrece un margen de VRAM mucho más adecuado para los próximos años.

XanxoGaming Gold

 

Sapphire Pulse Radeon RX 9060 XT 8GB - Review
  • Performance
  • Temperaturas
  • Ruido
  • Consumo
  • Precio
Overall
3.8

Resumen

La AMD Radeon RX 9060 XT 8GB ofrece un rendimiento competitivo en 1080p y destaca por su buena relación costo/FPS, además de una experiencia estable en drivers —algo que no siempre se veía en generaciones pasadas—. Sin embargo, su mayor debilidad son los 8GB de VRAM, que ya lucen limitados para 2025 incluso en 1080p exigente. Con un precio oficial de US$ 299, prácticamente empata con la RTX 5060, por lo que un MSRP de US$ 269 hubiera sido mucho más atractivo. En resumen, es una opción válida en presupuesto ajustado, aunque la versión de 16GB sigue siendo la recomendación más sólida a futuro.

Pros

  • Rendimiento competitivo en 1080p
  • Relación costo/FPS favorable frente a la competencia
  • Drivers estables y experiencia de uso sólida en pruebas
  • Mejora generacional del 30% frente a RX 7600
  • Soporte para tecnologías actuales (AV1, FSR4, RT mejorado)

Cons

  • VRAM limitada (8GB) para 2025
  • No recomendable para 1440p en juegos exigentes (por limitación de VRAM).
  • Precio base algo elevado (US$ 299, ideal hubiera sido US$ 269 MSRP).
  • Desempeño inferior en ciertos softwares de productividad (ej. Blender, Pix4D, Vray)

3 thoughts on “AMD Radeon RX 9060 XT 8GB Review en español – Sapphire Pulse

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *