October 26, 2025
GuiaWarzone

Guía definitiva para optimizar Warzone: más FPS y rendimiento al máximo

Introducción

Ha pasado bastante tiempo desde mi última guía de Call of Duty: Warzone publicada en la antigua web de XanxoGaming (Q.E.P.D., maldito hacker de Indonesia). Sin embargo, es momento de traerla de vuelta, ya que fue una de las guías más populares para el que alguna vez fue el juego del momento. En esta ocasión, la actualización está enfocada en la temporada actual de Warzone, y probablemente la revise nuevamente cuando salga el próximo Black Ops, ya que seguramente habrá cambios importantes en el engine del juego que impacten directamente en el rendimiento.

Antes de pasar a una configuración gráfica sugerida, es importante recordar algunos puntos básicos. Por más que ajustes las opciones gráficas para obtener mejor fluidez, existen limitaciones naturales del hardware. En situaciones donde el procesador es el cuello de botella, no hay configuración gráfica que lo solucione. Por ello, además de las recomendaciones, también explicaré cómo identificar cuándo el problema de rendimiento proviene del CPU, para que tengas una visión más completa y sepas en qué parte de tu sistema está el verdadero límite.


Paso 1: Comprender los límites de tu hardware

Antes de aplicar cualquier optimización gráfica en Warzone, es fundamental entender los límites de tu PC. El rendimiento final siempre estará condicionado por dos posibles factores:

  • Tu procesador (CPU)

  • Tu tarjeta de video (GPU)

Al final de esta guía pondré un anexo con recomendaciones específicas de hardware, pero si ya tienes tu PC armada, aquí aprenderás cómo identificar cuál de estos componentes es el cuello de botella en tu caso.

Lo primero que necesitas hacer es habilitar la barra de telemetría, que permite monitorear en tiempo real el uso del CPU y la GPU. De esta manera podrás saber con precisión qué componente está llegando al límite mientras juegas.

Habilitar la barra de telemetría en Warzone

Para saber si tu CPU o GPU es el que está limitando el rendimiento, lo primero es activar la barra de telemetría que viene integrada en el propio juego. Esto te mostrará información básica en pantalla mientras juegas, y es la forma más rápida de detectar el cuello de botella.

¿Cómo activarla?

  1. Entra al menú principal de Warzone.

  2. Ve a Configuración → Interfaz.

  3. Busca la sección Medidores de telemetría (Telemetry HUD).

  4. Activa el modo Detallado para mostrar CPU Time y GPU Time (puede usar la captura para enfocarnos más en CPU y GPU Time).

Warzone Guia

¿Qué valores observar?

  • Si el CPU Time es mayor que el GPU Time: significa que el procesador está tardando más en procesar cada frame, por lo que el cuello de botella está en la CPU (CPU bound).

  • Si el GPU Time es mayor que el CPU Time: significa que la tarjeta de video está limitando el rendimiento, ya que es la que más tarda en renderizar cada frame (GPU bound).

  • Ejemplo práctico:

    • CPU Time = 14 ms / GPU Time = 10 ms → el procesador es el límite.

    • CPU Time = 8 ms / GPU Time = 13 ms → la tarjeta gráfica es el límite.

Warzone CPU GPU Time

Como ejemplo práctico, volvamos a la imagen de referencia para reforzar la idea y definir claramente qué está causando el cuello de botella en el sistema, sin necesidad de usar herramientas de terceros ni overlays externos.

En este caso, el CPU Time es de 3 ms, lo cual es un valor bastante bueno: en teoría, esto significa que el procesador podría manejar alrededor de 333 FPS. Por otro lado, el GPU Time refleja un límite cercano a 200 FPS (recordemos que Warzone no muestra decimales en estos valores, por lo que los cálculos son aproximados).

Además, dentro del render pipeline existen detalles adicionales que hacen que el resultado final no sea 200 FPS, sino alrededor de 133 FPS efectivos. Lo importante aquí es notar que el GPU Time es claramente mayor que el CPU Time. Esa diferencia —aunque parezca “solo” 2 ms— es significativa en términos de FPS, y confirma que en este escenario el cuello de botella lo está imponiendo la tarjeta de video (GPU bound).


Anexo: Mejor procesador y tarjeta de video para Call of Duty Warzone

En procesadores no hay sorpresa: los que ofrecen el mejor rendimiento en Call of Duty: Warzone son los AMD Ryzen X3D, gracias a su gran caché L3 que ayuda a reducir la latencia y a sostener FPS altos en escenarios competitivos.

Después de los X3D, las opciones viables son los Ryzen de la serie 9000, 7000 y 5000 sin caché extra. En estos casos, los modelos con caché pierden un poco de terreno frente a sus equivalentes normales debido a limitaciones de frecuencia e IPC. Por parte de Intel, los Core Ultra y las series 14ª, 13ª y 12ª generación también se comportan de manera consistente, lo que confirma que los procesadores recomendados actualmente para gaming son también los más adecuados para Warzone.

En tarjetas gráficas, la situación es distinta. Aquí, los modelos que sobresalen para un jugador exclusivo de Warzone son las AMD Radeon, que ofrecen mejor relación precio/rendimiento en FPS generados frente a su competencia directa. Ejemplos claros son la Radeon RX 9070 XT y la Radeon RX 9060 XT 16GB, que se posicionan como las opciones principales para este título.

Si en cambio eres un jugador que solo entra a Warzone de forma ocasional y además disfrutas de otros títulos, una GeForce RTX puede ser la alternativa más conveniente, siempre dependiendo del precio del modelo en el mercado.

En todo caso, la elección de la GPU va de la mano con el monitor y la resolución que utilices. Esta guía está pensada para maximizar los fotogramas en Warzone con configuraciones competitivas, pero ningún ajuste gráfico hará milagros si no cuentas con una tarjeta de video acorde a tus necesidades y resolución objetivo.


Paso 2: Aplicando los settings competitivos – Parte 1 (Métodos de Super Sampling / Upscaling)

Antes de optimizar el resto de las opciones gráficas de Call of Duty: Warzone, es necesario detenernos en un apartado clave: los métodos de super sampling o upscaling. La razón es sencilla: en la mayoría de escenarios tu tarjeta gráfica no podrá renderear el juego de manera nativa con FPS altos y estables, por lo que estas tecnologías resultan fundamentales para encontrar el equilibrio entre rendimiento y calidad de imagen.

Este ajuste se encuentra en:
Opciones → Video → Calidad.

En Warzone, los métodos sugeridos varían según la marca de tarjeta gráfica:

  • AMD Radeon: FSR4 (requiere Radeon serie 9000), FSR3 y FidelityFX CAS.

  • NVIDIA GeForce: DLSS, DLAA y FidelityFX CAS.

Upscaling en AMD Radeon

Para los usuarios de tarjetas Radeon, la opción más popular y sencilla es FidelityFX CAS. Este método es muy utilizado por streamers y creadores de contenido gracias a su facilidad de uso y el buen balance entre rendimiento y nitidez.

Sin embargo, con la llegada de FSR4, la recomendación cambia: si cuentas con una tarjeta Radeon RX serie 9000 (ejemplo: RX 9060 XT o RX 9070 XT), esta tecnología ofrece una calidad de imagen muy superior y deberías probarla antes que CAS.

Upscaling en NVIDIA GeForce

En las tarjetas NVIDIA, tanto modernas como antiguas, FidelityFX CAS sigue siendo una opción viable. Aun así, con la implementación de DLSS4, la recomendación principal pasa a ser esta última, ya que aprovecha los núcleos de IA para entregar una calidad de imagen sobresaliente junto con más FPS.

En el caso de las GPUs más potentes, existe también la opción de NVIDIA DLAA, que renderiza de manera nativa aplicando un anti-aliasing mejorado por IA. Es ideal para quienes priorizan fidelidad visual y no dependen tanto de FPS altos.

FidelityFX CAS: configuración básica

La configuración de FidelityFX CAS es bastante directa:

  • Ajustar la resolución de renderizado.

  • Definir la fuerza de nitidez (Sharpening Strength).

FidelityFX CAS

Su principal ventaja es la simplicidad, aunque en resoluciones altas no escala tan bien como FSR o DLSS.

FSR4 y DLSS: opciones disponibles

Tanto FSR4 como DLSS cuentan con cuatro presets principales:

  • Ultra Performance

  • Performance

  • Balanced

  • Quality

Warzone NVIDIA DLSS

La elección depende de la resolución nativa de tu monitor y la potencia de tu GPU:

  • 1080p: usar únicamente Quality. Con Balanced se corre el riesgo de obtener una imagen demasiado pixelada con artefactos.

  • 1440p: se puede alternar entre Quality o Balanced, dependiendo de si tu prioridad es mantener la calidad visual o aumentar FPS.

  • 2160p (4K): puedes usar Quality, Balanced o Performance según tu GPU. La opción Ultra Performance no es recomendable, ya que introduce demasiados artefactos y pérdida de nitidez.

Ejemplo práctico

En mi caso, estoy utilizando DLSS4 (modelo Transformer) con el preset Performance, lo que me permite conseguir un aumento importante de FPS manteniendo una calidad de imagen competitiva.

A diferencia de FidelityFX CAS, en FSR4 y DLSS no es necesario modificar manualmente la resolución de renderizado, ya que cada preset ajusta internamente la resolución según el monitor y la opción seleccionada.

Nota adicional: Intel XeSS

Finalmente, también son libres de experimentar con Intel XeSS, ya que algunos usuarios han reportado buenos resultados con este upscaler dentro de Warzone. Aunque no cuenta con la misma adopción que DLSS o FSR, puede ser una alternativa interesante dependiendo de la tarjeta de video y el escenario de uso.

Para quienes quieran profundizar en el apartado de DLSS4 aplicado a Warzone, pueden consultar la guía dedicada en este enlace: [Guía DLSS4 para Warzone].


Paso 2: Aplicando los settings competitivos – Parte 2 (Configuración gráfica)

Esta es probablemente la parte más sencilla de toda la optimización, ya que se trata de aplicar configuraciones recomendadas para un perfil competitivo, donde el objetivo principal es maximizar los FPS aun sacrificando algo de calidad visual. Eso sí, no se busca llevar el juego a un nivel visual tipo Minecraft sin shaders, sino a un balance donde la imagen sea aceptable pero con la mayor fluidez posible.

VRAM Scale Target

  • Esta opción no requiere mucho ajuste, pero puedes experimentar según tu hardware.

  • Si tienes poca VRAM, considera bajar el VRAM Scale Target a un 70% (o incluso menos). Esto puede ayudar a reducir stuttering en escenas pesadas.

  • Si cuentas con mucha VRAM y no notas problemas de stuttering, no hay razón para bajar el valor predeterminado. En ese caso, lo mejor es dejarlo tal cual.

VRAM Target Scale

Resto de la configuración

Para el resto de ajustes gráficos, puedes copiar directamente la configuración competitiva sugerida. Aun así, hay un par de recomendaciones clave:

  • Texturas: no las bajes al mínimo, lo recomendable es dejarlas en Bajo o incluso Normal, ya que en Muy Bajo la pérdida de calidad es notoria sin un beneficio real en FPS.

  • Sombras: aplica la misma lógica que en texturas. Evita ponerlas en Muy Bajo, lo ideal es mantenerlas en Bajo o Normal, ya que este ajuste puede afectar más a la visibilidad que al rendimiento.

WARZONE – AJUSTES DE CALIDAD XANXOGAMING
Details & Textures
Texture ResolutionLow o Normal
Texture Filter AnisotropicLow
Depth of FieldOff
Detail QualityNormal
Particle ResolutionVery Low
Bullet ImpactsOn
Persistent EffectsOff
Shader QualityLow
On-Demand Texture StreamingMinimal
Allocated Texture Cache Size16
Download LimitsOn
Daily Download Limit (GB)1.0
Local Texture Streaming QualityLow
Shadow & Lighting
Shadow QualityLow o Normal
Screen Space ShadowsOff
Occlusion and Screen Space LightingOff
Screen Space ReflectionsOff
Static Reflection QualityLow
Environment
TessellationOff
Volumetric QualityLow
Deferred Physics QualityOff
Weather Grid Volumes QualityOff
Water QualityOff

FOV – Cualquier configuración es mejor que 90

El Field of View (FOV) es una de las configuraciones más importantes dentro de Warzone y, en general, cualquier valor por encima de 90 ya representa una mejora.

El rango ideal está entre 103 y 120. Con un FOV de 120, el ángulo de visión es mucho más amplio y el recoil aparente disminuye, ya que el retroceso se percibe menos en pantalla. La desventaja es que los enemigos lejanos se verán más pequeños. Un punto intermedio bastante usado es 108, ya que ofrece un equilibrio entre visibilidad y control del recoil. Al final, la elección dependerá de la comodidad y el estilo de cada jugador.

Motion Blur

Aprovechando este apartado, también recomiendo desactivar Motion Blur y Weapon Motion Blur si están habilitados. Estas opciones añaden desenfoque al movimiento, lo que puede verse más “cinemático”, pero en un entorno competitivo solo restan claridad visual. El resto de configuraciones visuales del juego se pueden dejar a preferencia del usuario, ya que no tienen un impacto tan crítico como el FOV o el Motion Blur.

0 thoughts on “Guía definitiva para optimizar Warzone: más FPS y rendimiento al máximo

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *