Guía: ¿Cómo solucionar tus problemas en tu PC? Soluciones anti nucleares y sentido común
Guía: ¿Cómo solucionar tus problemas en tu PC? Soluciones anti nucleares y sentido común
Alguna vez has mandado inbox diciendo: ¿cómo solucionar estos problemas de PC que tengo?, a tu “influencer” favorito, a tu infomercer que no sabe ni como instalar un procesador o a un Youtuber de tecnología, que realmente no tiene tiempo para resolver las dificultades que un usuario final pueda tener.
Y no tenía que faltar, el método favorito de todos, entrar a un grupo de soporte de Facebook, donde salen más de mil eruditos y alguno tal vez le atine al problema que te aqueje como solución o tal vez no.
Al parecer, muchos carecen (sin querer ofender) de sentido común, así que les guiaremos que PASOS HACER antes de “meter mano” a tu PC, ya que tú, sí tú, el usuario final, puede malograr tu PC o hacer alguna maniobra que te ponga en la peor situación posible:
INVALIDAR TU GARANTÍA.
De ahí veremos algunos “tips” en general que tal vez te solucione algunas cosas básicas, pero antes…
Versión corta de la guía (TLDR)
Esta guía aplica a casi todo Latinoamérica, pero especialmente en Perú.
-Si compraste tu PC (todas las piezas) en una sola tienda por no ser tacaño y abaratar costos, interna tu equipo en garantía para que ellos hagan la inspección de tu PC.
-En el caso que la garantía de tienda se haya vencido, no ser roñoso y llevarlo a un técnico calificado para identificar el problema.
Table of Contents
Esquema de la guía – ¿Cómo solucionar tus problemas en tu PC? Soluciones anti nucleares y sentido común
Antes de continuar de leer la guía, es MUY IMPORTANTE ENTENDER que la guía tiene dos partes:
-Parte teórica: Aquí explicaremos la falta de conocimiento o sentido común al abarcar un problema de PC. Esto debería ser de lectura obligatoria de cualquier usuario, pese que muchos le resten importancia o lo ignoren en su totalidad.
-Parte práctica: Veremos algunas soluciones (ojo, no les funcionará a todos) de cosas básicas que un usuario puede hacer si tienen algo de experiencia y si el problema no es nivel “dios” (referencia a One Punch Man).
Para finalizar esta sección, es bastante importante que en temas de PCs, hay dos maneras de verlo en términos sencillos. Tu PC puede tener problemas debido a:
-Software (el caso “más sencillo”).
-Hardware (aquí tener muchísimo cuidado porque podría terminar en devastación).
Parte 1 – Teoría: Sin sentido común, uno puede terminar destruyendo su PC
Asumiremos que tú, el usuario final, sabe muy poco de PCs e ignoras muchas cosas que tal vez personas con más experiencia saben.
Uno de los aspectos más importantes es que cada parte de PC, por lo general (si es que compraron localmente) cuentan con 3 años de garantía directamente por la marca (a veces más, a veces menos). Es regla general que estos componentes en general, cuentan con esta cantidad previamente dicha:
-Procesador
-Placa madre
-Tarjeta de video
Con esto fuera de la mesa, otro aspecto importante que un usuario debe tener en mente, es que debe tratar su PC como si fuera un cuerpo humano.
Voy a ponerlo como un ejemplo sencillo. Verlo de otra forma, es como proceder con una operación con anestesia general y la persona que está haciendo el procedimiento, no tiene ni la remota idea de como agarrar un bisturí o como administrar la anestesia.
Ahora veamos las falacias que “muchos expertos” transmiten como ideas al usuario final, simplemente por tener un espacio en redes sociales, o usuarios finales que postean como si hubieran descubierto la rueda, dando un mal ejemplo a otros de posibles errores, terminando en desgracias que no se hacen responsables.
Falacia número 1 – Cómo no tengo problemas, tú no lo vas a tener
Los problemas en PC, pueden nacer a veces nacen desde la elección de partes. Si bien todos los portales de tecnología, especialmente los reviewers especializados, tratan de dar su mejor análisis sobre productos, hay una gran diferencia entre:
-Hacer pruebas en un corto tiempo.
-Usar una PC a diario por muchísimo tiempo, especialmente para productividad.
No quiero echar pato a ningún portal en general, porque la mayoría de ellos, tratan de hacer su mejor esfuerzo en generar resultados y comparaciones. También están al tanto que hay una gran diferencia entre lanzar una reseña y tener el producto en uso por un tiempo bastante extenso y en un ambiente exigente.
La falacia ocurre cuando un producto comienza a tener muchas quejas por usuarios y deja de ser de un caso aislado, a un porcentaje substancial de incidencias. Por otro lado, algún experto o usuario anónimo, declara públicamente:
“Yo no tuve problema alguno con este producto, así que no hay problema”.
Lamentablemente, muchos usuarios toman la palabra de personas y el problema nace el momento de la concepción de la PC.
Otra derivación de esta falacia es que, porque la persona A, tiene un sistema similar al tuyo, no deberías tener un problema, ya que otra persona no lo tiene.
Falacia número 2 – Voy a ser “tacaño” y “abaratar” costos comprando la PC en diferentes partes y “soy un genio”
Esto tal vez sea verdad, para aquellos que tengan muchísima experiencia en diagnosticando cuando una PC tenga problemas y también en procesos de garantía (y no, no los hacen genios).
La verdad es que, para un usuario novato o mortal común, se ahorran algunos dólares arriesgando mayores costos a futuro.
¿Recuerdan la primera falacia?
Un usuario “creerá que ha vencido al sistema”, que ha ahorrado dinero y porque él no tiene problemas, nadie lo tiene… hasta, que lo tiene.
Esto no perdona a nadie, ni a ingenieros de sistemas. Un ingeniero de sistemas, puede ser un genio desarrollando software para PC, pero tener CERO experiencia diagnosticando fallas o problemas de rendimiento en PCs.
¿Por qué esto es importante?
Por que lastimosamente en el mundo de PCs, los problemas que uno puede tener, en el peor de los casos, va atado con la garantía, y la garantía está atada al lugar que lo compraste.
Resolución – Comprar todo de un solo lugar y entender sus limitaciones
Para un mortal normal, comprar partes de PCs en diferentes tiendas puede ser el comienzo de sus próximas pesadillas a futuro. ¿Por qué? Si el problema es solo una parte de toda la PC y no sabe nada de computadoras, ¿cómo va encontrar cuál es la verdadera falla?
Al no saber donde es la falla (sea esta software o hardware) si uno compro en tiendas distintas, ¿dónde debería llevar mi PC?
Bueno, la respuesta es que ninguna tienda se hará responsable de los problemas de tu PC si es que compraron las partes en distintas tiendas. Eso significa que uno tendrá que tercerizar el proceso de análisis diferencial de la PC en un centro de servicio técnico lo cual tiene dos costos.
-Dinero.
-Tiempo (y tiempo, es dinero).
Al comprar todo en un solo lugar, si “presientes” o tienes evidencia concreta que tu PC no está funcionando bien (o que simplemente no funcione), puedes internar todo el equipo (la PC) al centro de garantía de la tienda, ya que toda la responsabilidad cae en ellos.
Tengan en cuenta que algunos usuarios quieren aprender a armar su propia PC, pero la tienda no se hace responsable si el usuario final, hizo una mala instalación (daño físico). No queremos desalentar armar sus propias PCs, pero tienen que tener en consideración que existe cierto riesgo.
Es bueno conocer las limitaciones de garantía de la tienda cuando uno arma la PC. En términos sencillos, la garantía mediante tienda, es de 1 año. Algunas tiendas ofrecen más y en el peor caso, seis meses.
En practica uno puede estar tranquilo que la tienda asumirá el costo del diagnóstico de forma gratuita durante ese año. Es importante hacer una investigación de la reputación del lugar donde van a comprar, ya que eso es responsabilidad del usuario final.
Por ahorrarse unos dólares, tal vez compraron a una tienda con un pésimo servicio post venta. El servicio post venta incluye servicio técnico y garantías.
Al final, una pérdida de…
-Tiempo
-Y dinero
En resumen, comprar todo de una sola tienda que tenga buena reputación de servicio post venta, dará en la mayoría de casos, una solución práctica al usuario final al poder internar todo el equipo y encontrar el desperfecto.
Y para los que no se encuentran en esta situación, pues buscar un servicio técnico con buena reputación, para que hagan análisis diferencial y encontrar que es lo que está causando el problema (si bien es software o hardware) para luego internar esa parte que falla a la garantía donde lo compraron (lo cual es OTRO PROCESO).
¿Ven cómo se han complicado la vida?
Parte 2 – Soluciones para gente con experiencia en PC
Esta parte va ser la más práctica, pero no significa que solucione el problema. Volviendo al comienzo a esta guía, dijimos que podrían ver “problemas” con su PC y este se pueden simplificar en dos opciones:
-Software
-Hardware