JuegosReviews

Indiana Jones y el Gran Circulo – Revisión Técnica

REGRESAN LAS AVENTURAS DEL DR. JONES

Gracias al trabajo de MachineGames, reconocidos desarrolladores de las más recientes entregas de Wolfenstein y Doom, llega una nueva aventura basada en la icónica franquicia de Lucasfilm: Indiana Jones y el Gran Círculo.

Esta historia, ambientada en 1937, se sitúa cronológicamente entre los eventos de Raiders of the Lost Ark (1981) e Indiana Jones and the Last Crusade (1989). El intrépido arqueólogo Indiana Jones debe enfrentarse a diversos grupos que buscan explotar un misterioso poder relacionado con el “Gran Círculo”, un concepto basado en sitios enigmáticos repartidos por todo el mundo que forman un círculo perfecto al conectarse en un mapa.

La aventura lleva al jugador a lugares emblemáticos del mundo real como Roma, Tailandia, Egipto, Shanghái y el Himalaya, ofreciendo un recorrido global lleno de desafíos y enigmas. Además, este título marca un hito en la saga, siendo el primer juego de Indiana Jones diseñado desde una perspectiva en primera persona, un enfoque distintivo del estudio MachineGames.

A continuación, profundizaremos en los aspectos técnicos que hacen de esta entrega una experiencia única.

Tabla de contenidos

Detalles técnicos

El juego utiliza una versión actualizada del motor gráfico id Tech, desarrollado por id Software. En esta ocasión, se emplea id Tech 7, el mismo motor que impulsó el aclamado Doom Eternal.

Principales características de id Tech 7

id Tech 7 destaca por ofrecer un nivel de detalle geométrico y fidelidad de texturas diez veces superior al de su predecesor, id Tech 6. Además, introduce el innovador sistema Demonios Destructibles, que permite una representación más realista de los enemigos, cuyos cuerpos se deterioran y se destruyen progresivamente durante el combate, reflejando el impacto de los daños sufridos.

Mejoras frente a id Tech 6

  • Eficiencia del código: reducción de un millón de líneas de código.
  • Iluminación avanzada: soporte para sombreado e iluminación HDR unificados.
  • Materiales realistas: integración de composición, mezcla y pintura de múltiples materiales basados en PBR (Physically Based Rendering).
  • Calidad visual: mejoras significativas en la calidad de imagen, el detalle geométrico y la iluminación global.

Estas innovaciones hacen del motor id Tech 7 una pieza clave para elevar la experiencia visual y técnica del juego, marcando un nuevo estándar en gráficos de videojuegos.

Lanzamiento y Ediciones

Indiana Jones y el Gran Círculo llegará el próximo 9 de diciembre, consolidándose como un título multiplataforma. Estará disponible para PC (a través de PC Game Pass y Steam) y Xbox Series X|S.

Para los usuarios de Xbox, el juego ofrecerá tres ediciones físicas:

  • Standard: la versión básica del juego.
  • Premium: incluye contenido adicional exclusivo.
  • Coleccionista: una edición especial con artículos coleccionables, ideal para los fanáticos más entusiastas.

Esta amplia oferta asegura que jugadores de diferentes plataformas y preferencias puedan disfrutar de la nueva aventura del icónico arqueólogo.

Requisitos para PC

Un detalle importante para los usuarios de PC es que no se puede desactivar el Ray Tracing en el juego, solo ponerlo al mínimo. Si no tienes una GPU RTX o equivalente, ni lo intentes.

Requisitos mínimos

Objetivo: Gráficos en bajo, 1080p, 60 FPS
SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i7-10700K @ 3.8 GHz o AMD Ryzen 5 3600 @ 3.6 GHz
Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 2060 SUPER 8 GB o AMD Radeon RX 6600 8 GB o Intel Arc A580
RAM: 16 GB de RAM
Almacenamiento: 120 GB SSD de espacio disponible

Requisitos recomendados

Objetivo: Gráficos en alto, 1440p 60 FPS
SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i7-12700K @ 3.6 GHz o AMD Ryzen 7 7700 @ 3.8 GHz
Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 3080Ti 12 GB or AMD Radeon RX 7700XT 12 GB
RAM: 32 GB de RAM
Almacenamiento: 120 GB SSD de espacio disponible

Requisitos ultra

Objetivo: Ultra, 4K, 60 FPS
SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i9-13900K o AMD Ryzen 7 7900X
Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4080 o AMD Radeon RX 7900XT
RAM: 32 GB
Almacenamiento: 120 GB SSD de espacio disponible

Requisitos mínimos Full Ray Tracing

Objetivo: Bajo, 1080p, 60 FPS
SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i7-10700K o AMD Ryzen 5 3600
Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4070 12 GB
RAM: 16 GB
Almacenamiento: 120 GB SSD de espacio disponible

Requisitos recomendados Full Ray Tracing

Objetivo: Alto, 1440p, 60 FPS
SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i7-12700K o AMD Ryzen 7 770
Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4080
RAM: 32 GB
Almacenamiento: 120 GB SSD de espacio disponible

Requisitos ultraFull Ray Tracing

Objetivo: Ultra, 4K, 60 FPS
SO: Windows 10
Procesador: Intel Core i9-13900K o AMD Ryzen 7 7900X
Tarjeta gráfica: NVIDIA GeForce RTX 4090
RAM: 32 GB
Almacenamiento: 120 GB SSD de espacio disponible

Configuración de equipo de pruebas

El equipo utilizado para la reseña cuenta con la siguiente configuración, usando un monitor 2K de 180 Hz:

Procesador: Intel Core i7-14700KF
Placa madre: MSI MAG B760M MORTAR WIFI II
Memoria RAM: TEAMGROUP 32 GB DDR5-6400
Tarjeta gráfica: MSI NVIDIA GeForce RTX 4070 SUPER
Almacenamiento: Samsung SSD 970 EVO Plus 2TB

Apartado gráfico

En el Gran Círculo, destaca de manera sobresaliente el diseño de los escenarios. La iluminación lograda para el juego es notable. Pero si hablamos de los personajes, no se está en el mismo nivel. Hay cierta mejora sobre lo visto en la saga de Wolfenstein, pero no está a la altura del nivel logrado en los escenarios.

DLSS Frame Generation: Tecnología Gráfica Impulsada por IA

DLSS Frame Generation es una innovadora tecnología gráfica basada en inteligencia artificial que mejora significativamente el rendimiento, manteniendo una calidad de imagen superior y una respuesta óptima. Esta solución no solo genera cuadros completamente nuevos, sino que también incorpora NVIDIA Reflex, una tecnología de baja latencia diseñada para maximizar la capacidad de respuesta en los videojuegos.

Esta tecnología se sustenta en los núcleos Tensor de cuarta generación y el acelerador de flujo óptico de la arquitectura NVIDIA Ada Lovelace, componentes clave en las tarjetas gráficas GeForce RTX Serie 40.

El auto codificador convolucional de DLSS Frame Generation opera utilizando cuatro entradas principales:

  • Cuadros actuales y anteriores del juego.
  • Un campo de flujo óptico generado por el acelerador de flujo óptico Ada.
  • Vectores de movimiento proporcionados por el motor del juego.
  • Datos adicionales como la profundidad de los elementos en pantalla.

El Optical Flow Accelerator de Ada analiza dos cuadros secuenciales del juego para calcular un campo de flujo óptico. Este campo determina la dirección y velocidad de los píxeles entre ambos cuadros, ofreciendo una precisión que supera a los vectores de movimiento tradicionales del motor del juego. A través de esta técnica, se captura información detallada a nivel de píxeles, incluyendo partículas, reflejos, sombras e iluminación, lo que mejora la fidelidad visual de manera notable.

Cuando se combina con DLSS Super Resolution y NVIDIA Reflex, esta tecnología aprovecha todo el potencial de RTX para ofrecer impresionantes mejoras de rendimiento, ya sea que las limitaciones provengan de la CPU o la GPU, garantizando al mismo tiempo una calidad de imagen excepcional.

El Ray Tracing en Indiana Jones y el Gran Círculo

Ray Tracing simula con precisión cómo interactúa la luz en toda una escena, lo que permite a los artistas de efectos visuales crear gráficos en películas y televisión que son indistinguibles de la realidad. Sin embargo, antes de la llegada de las GPU GeForce RTX con núcleos RT y la aceleración impulsada por IA mediante NVIDIA DLSS 3, el trazado de rayos en tiempo real para videojuegos era impracticable debido a su alta demanda de recursos de GPU.

Gracias a la potencia de la serie RTX 40 y DLSS 3, ahora los jugadores pueden experimentar el Ray Tracing a más de 80 FPS, transformando el realismo visual de los juegos modernos. Entre las tecnologías clave de trazado de rayos, destaca:

Iluminación global con trazado de rayos (RTGI)

La RTGI simula la iluminación realista calculando cómo la luz interactúa dinámicamente con sombras, reflejos y superficies. A diferencia de la rasterización tradicional, que utiliza aproximaciones para representar efectos de luz, la RTGI ofrece:

  • Sombras suaves y precisas.
  • Reflejos vibrantes y realistas.
  • Difusión de luz natural, creando una atmósfera inmersiva.

Aunque simplifica algunos efectos comparado con el trazado de trayectorias, la RTGI logra un equilibrio ideal entre realismo y rendimiento, consolidándose como una tecnología revolucionaria para los videojuegos actuales. Además, esta función está siempre activa, garantizando una experiencia visual de alta calidad sin interrupciones.

En resolución 2k, calidad,ultra y  DLLS apagado, los FPS llegan solo a 110.

En resolución 1920×1080, calidad,ultra y  DLLS apagado, los FPS llegan solo a 140. 

En EL GRAN CÍRCULO la tecnología DLLS mejora hasta en un 50% la cantidad de FPS, aumentando la calidad visual del juego.

En resolución 2k, calidad,ultra y  DLLS encendido, los FPS llegan hasta 180.

En resolución 1920×1080, calidad,ultra y  DLLS encendido, los FPS llegan hasta 230.

Una vez más, Nvidia logra cumplir con las expectativas de los jugadores al mejorar la experiencia en las entregas que participa. 

Nota: las pruebas se hicieron con una versión afectada por el sistema Denuvo. La versión final, ya no contará con esta limitación. 

Como un gran seguidor de la saga del Dr. Jones, me siento bastante entusiasmado por este juego. En especial por la ubicación temporal, entre las tres primeras películas. esperen prontas noticias y la próxima actualización de este review.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments