
Se reportan cuatro nuevos conectores quemados en tarjetas GeForce RTX 5090 en solo dos días
En las últimas 48 horas, usuarios de Reddit han reportado cuatro nuevos casos de conectores 12VHPWR y 12V-2×6 quemados en tarjetas GeForce RTX 5090, sumándose a otros incidentes previos en la misma familia de GPUs. Los casos involucran tanto cables nativos de fuentes ATX 3.1 como adaptadores incluidos por los fabricantes.
Estos reportes llegan poco después de conocerse un nuevo caso de conector dañado en una Radeon RX 9070 XT Nitro+ de Sapphire, lo que muestra que los problemas con la alimentación de GPUs de alto consumo no son exclusivos de NVIDIA. Aunque no se conoce la magnitud real del problema, se estima que varios incidentes podrían no haberse hecho públicos, ya que muchos usuarios optan por contactar directamente al soporte técnico antes de publicar imágenes o comentarios en foros.
Uno de los casos más recientes involucra a un usuario con una PNY RTX 5090, quien experimentó pantallas negras y bloqueos intermitentes durante semanas hasta descubrir el conector de 12 pines carbonizado en una fila de pines. Otro propietario de una MSI RTX 5090 Ventus 3X reportó meses de parpadeos aleatorios y reinicios sin señal, hasta encontrar el cable parcialmente derretido.
En los hilos de discusión, varios jugadores coincidieron en señalar el adaptador de cuatro conectores de 8 pines a 12VHPWR —especialmente el modelo con punta amarilla de MSI— como un elemento común en varios de los incidentes. Sin embargo, también se detectaron fallas utilizando cables nativos de fuentes ATX 3.1, lo que sugiere que el problema podría estar relacionado con el ajuste físico del conector o la presión de contacto de los pines, más que con el tipo de cable empleado.
Otro caso involucró una MSI Ventus RTX 5090 alimentada por una fuente Corsair de 1200 W, donde el adaptador mostró signos de sobrecalentamiento pese a mantener un consumo limitado a 450 W mediante undervolting. Un cuarto usuario, con una fuente MSI AI1300P, reportó una situación similar tras seis meses de uso cuidadoso y revisiones periódicas de cables, encontrando el mismo patrón de daño térmico.
Los síntomas previos a la falla suelen incluir flickering, bloqueos sin señal, reinicios aleatorios y, finalmente, conectores con marcas visibles de calor.
Para reducir el riesgo, los fabricantes y técnicos recomiendan seguir las especificaciones del estándar ATX 3.1:
Usar cables nativos certificados siempre que sea posible, evitando adaptadores de terceros o genéricos.
Asegurar que el conector esté totalmente insertado hasta escuchar el clic del seguro.
Evitar doblar el cable cerca del conector o aplicar tensión excesiva.
Detener el uso ante pantallas negras o parpadeos inusuales y revisar el enchufe.
Tener en cuenta que el undervolting reduce temperatura, pero no corrige un mal contacto físico o deficiencias de diseño.
Pese a las mejoras implementadas en los nuevos conectores 12V-2×6 bajo el estándar ATX 3.1, los reportes recientes demuestran que el riesgo de sobrecalentamiento y daño sigue presente en tarjetas de alto consumo como la RTX 5090, con límites de potencia que pueden superar los 600 W bajo carga máxima.
El aumento de casos en tan corto tiempo reabre el debate sobre la fiabilidad de los conectores de nueva generación, un tema que ya había generado controversia desde la llegada de la RTX 4090 y que, según la evidencia actual, aún no está completamente resuelto.
Fuente:Vía Videocardz
