AORUSReviews

Z790 AORUS ELITE X WIFI7 review en español

Hoy, presentamos la revisión de la placa madre Z790 AORUS ELITE X WIFI7, un componente clave en la reciente actualización de placas Z790 en respuesta al debut de los procesadores de 14ta generación de Intel. En términos generales, los lanzamientos de nuevas placas madre no suelen generar un gran interés, sin embargo, en esta ocasión, AORUS ha introducido cambios significativos en sus nuevos productos. En esta revisión, exploraremos y analizaremos las diferencias clave, llevando a cabo pruebas relacionadas para evaluar su rendimiento.

La placa Z790 AORUS ELITE X WIFI7 viene en calidad de préstamo por parte de AORUS Perú para las pruebas de hoy.

Tabla de contenidos

¿Qué de nuevo trae la nueva línea de placas madre Z790 “refresh” de AORUS?

Los cambios fundamentales que trae el nuevo refresh de placas madre Z790 de AORUS son los siguientes:

-Mejores fases de poder.
-Mayores capas de cobre en el PCB.
-Introducción de WiFi 7.

La mejora en los componentes de fase de poder es bien recibida, aunque no genera una gran emoción personal. La razón es bastante sencilla: las placas AORUS no experimentaban problemas en el departamento de VRM (sin calentamiento). Si hubiera habido algún inconveniente en ese aspecto, este cambio podría haber generado ciertas expectativas positivas. De todas formas, la modificación es positiva y se agradece.

El argumento más sólido para las nuevas placas madre es la mejora en las capas de cobre del PCB. Cuantas más capas tenga, mayor será la integridad de la señal entre la comunicación del procesador y las RAM, lo que resulta en un aumento de la frecuencia máxima teórica en las memorias RAM.

En la generación anterior, la mayoría de las placas madre AORUS tenían 6 capas de PCB, y solo los modelos de gama alta tenían 8 o más. Con las nuevas placas madre, todas las del “refresh” cuentan con al menos 8 capas.

Para concluir, la novedad más reciente y la que la mayoría de las marcas están promocionando es la introducción de WiFi 7. Este cambio, en el corto plazo, es el menos impactante de los tres mencionados. La razón es bastante simple: la mayoría de los routers WiFi 7 tienen un costo cercano o incluso mayor que la placa madre que estamos discutiendo hoy. La mayoría de los usuarios poseen un router/repetidor WiFi 5, o posiblemente WiFi 6, pero no WiFi 7.

Es posible que en dos años los routers WiFi 7 se vuelvan mucho más accesibles, pero actualmente damos más importancia al beneficio inmediato en comparación con las perspectivas a largo plazo.

Z790 AORUS ELITE X WIFI7 – Especificaciones

La placa Z790 AORUS ELITE X, presenta tres variantes en el mercado:

  1. Z790 AORUS ELITE X (sin WiFi/Bluetooth):
    -No incluye funciones de WiFi ni Bluetooth.-Comparte todos los demás componentes con las variantes que incorporan conectividad inalámbrica.
  2. Z790 AORUS ELITE X AX (con WiFi 6E):
    -Incorpora la tecnología WiFi 6E para conectividad inalámbrica.-Mantiene los mismos componentes que las otras variantes, excepto por el módulo de WiFi.
  3. Z790 AORUS ELITE X WIFI 7 (objeto de la reseña de hoy):
    -Integra WiFi 7, siendo la principal diferencia con las otras variantes.-Los demás componentes son idénticos a las versiones mencionadas, excluyendo la conectividad inalámbrica específica de este modelo.

Cabe destacar que todas las opiniones expresadas hoy son aplicables a las tres variantes, a excepción de las consideraciones relacionadas con la conectividad inalámbrica, la cual es exclusiva del modelo Z790 AORUS ELITE X WIFI 7.

Cambios de “calidad de vida” – Pequeños detalles importan

En mi posesión tengo tanto la placa madre Z790 AORUS ELITE AX como su versión más reciente, la AORUS ELITE X WIFI 7. La modificación más destacada en términos de comodidad se centra en el sistema revisado de instalación del disipador para los dispositivos M.2. Anteriormente, se necesitaba un destornillador para montar ambos disipadores.

Con la nueva AORUS ELITE X, la instalación ya no requiere ninguna herramienta adicional. En otras palabras, ya no es necesario usar un destornillador para retirar o colocar el disipador. Este pequeño pero significativo cambio es bien recibido, ya que ahorra bastante tiempo.

Esta mejora forma parte del “ecosistema” EZ-Latch, que ahora beneficia no solo a la primera ranura PCIe, sino también a ambos disipadores M.2 de la placa madre.

Fase de poder – Z790 AORUS ELITE X

Las tres versiones de la Z790 AORUS ELITE X comparten los mismos componentes en la fase de poder. En esta actualización, se ha cambiado el controlador a RENESAS RAA229130 en una configuración 8+1. AORUS ha abandonado los duplicadores de señal, optando por dos PowerStages por señal. El PowerStage seleccionado es el Renesas Intersil ISL99390, con una clasificación máxima de 90A. Con 16 unidades asignadas al VCORE, tiene un poder teórico máximo para soportar una carga de 1440A.

Para el VCCGT (iGPU), se emplea el PowerStage ISL99360 con una clasificación de 60A. Finalmente, para el VCCAUX, se utiliza un controlador M2904A con dos PowerStages NCP303160, ambos calificados a 60A.

Características, entrada y salidas y revisiones (sí, ya hay Rev 1.1)

Hasta la fecha de esta reseña, existen dos revisiones de la placa madre, Rev 1.0 y 1.1. La diferencia principal entre ambos modelos radica en que la Rev 1.1 incorpora otro adaptador de red inalámbrica, el Intel® Wi-Fi 7 BE200, mientras que la Rev 1.0 utiliza el MediaTek Wi-Fi 7 MT7927. Este cambio se debió principalmente a un retraso en la fabricación de las primeras unidades de Intel.

En el diagrama de la placa madre, se observa que un M.2 está directamente conectado al procesador, utilizando PCIe Gen 4. Los otros M.2 funcionan a través de PCIe Gen 4 y están conectados mediante el chipset. En cuanto a la conectividad, el controlador WiFi/Bluetooth es suministrado por MediaTek, mientras que la placa utiliza un adaptador LAN 2.5G conocido, el Intel I225-V.

Z790 AORUS ELITE X Diagram

En cuanto a la conectividad USB, la placa madre ofrece cuatro puertos USB 2.0, tres puertos USB 3.2 Gen 2 (dos tipo A y uno tipo C), así como tres puertos USB 3.2 Gen 1. Con un total de cuatro ranuras para M.2, la placa incluye un conector USB frontal, así como uno de Tipo C. Además, cuenta con cuatro DEBUG LEDs, varios puertos para ventiladores y la característica distintiva de las placas madre: la opción de flasheo sin necesidad de tener un procesador instalado (QFlash Plus).

Z790 AORUS ELITE X – Unboxing

Pruebas - ¿Qué cambio trae la placa a comparación a su predecesora?

La realización de benchmarks en placas madre, aunque considerada común por algunos, nos parece tener poco sentido. Las diferencias entre modelos tienden a ser mínimas, a menos que existan parámetros bloqueados, como limitadores de energía, que pueden ser fácilmente desbloqueados manualmente.

La única situación que podría generar un cambio significativo en el rendimiento es algún problema a nivel de BIOS, aunque este tipo de incidencias son bastante inusuales. A pesar de ello, realizaremos una prueba de CBR23 para cumplir con el proceso de evaluación de la placa.

Las pruebas de VRM son más relevantes, aunque en la actualidad, son escasos los modelos que presentan problemas en este aspecto, y generalmente se observan en placas madre de nivel de entrada con precios muy bajos.

Mejoras en el potencial de overclock de RAM (XMP)

Según la publicidad de AORUS, al comparar la Z790 AORUS Elite con la Z790 AORUS Elite X, se destaca un cambio teóricamente significativo en cuanto al overclock de las memorias RAM.

Soporte de RAM para Z790 AORUS Elite AX (2022)

Soporte de RAM para Z790 AORUS Elite X Rev 1.0 y 1.1 (2023)

Según la información proporcionada, la placa madre Z790 AORUS Elite X (y sus variantes) presume un aumento teórico de 666 MHz en comparación con su contraparte estándar. Suponemos que la razón principal detrás de esta mejora radica en el aumento a 8 capas de cobre en el PCB, lo que podría haber mejorado la integridad de la señal para las memorias RAM, posiblemente a través de cambios en el trazado de las líneas hacia los DIMMs.

Entonces, opté por llevar a cabo una prueba práctica para verificar si con el cambio de placa madre, utilizando mi procesador Intel Core i9-13900K, sería posible emplear el perfil XMP de unas memorias G.Skill 7200CL34 (2x16GB) que poseo.

Z790 AORUS Elite X - Probando G.SKILL Trident Z5 RGB 2x16GB 7200CL34

Realicé una prueba interna a lo largo de este año para determinar la estabilidad del procesador Intel Core i9-13900K con memorias RAM de alta frecuencia, específicamente las G.SKILL Trident Z5 RGB 2x16GB 7200CL34. Utilicé el último BIOS disponible para la placa Z790 AORUS Elite AX, que en ese momento era el F6. Incluso recibí asistencia interna de GIGABYTE para ajustar manualmente la placa madre (por encima de usar el perfil XMP) con el objetivo de alcanzar esa frecuencia de manera estable.

Lamentablemente, después de una semana de pruebas exhaustivas y ajustes en varios voltajes, no logré estabilizar las memorias a 7200 MT/s o incluso a 7000 MT/s. Solo funcionaron sin problemas a 6800 MT/s. Había dos posibles explicaciones:

-El procesador tenía una suerte poco favorable en términos de silicio (IMC).
-La placa madre no era lo suficientemente competente para alcanzar los resultados deseados.

Durante mucho tiempo, quedé con la incertidumbre sobre cuál era la razón detrás de este resultado. Sin embargo, al obtener una nueva placa que teóricamente cuenta con un soporte de RAM mejorado, finalmente podré esclarecer el motivo.

Después de cuatro días sometiendo el procesador a tensiones con las mismas memorias RAM, lo que no pudo lograrse con la Z790 AORUS Elite AX, funcionó sin inconvenientes con la Z790 AORUS Elite X.

Z790 AORUS ELITE X

Resultado - Cinebench R23

Temperaturas VRM - CBR23 - Stress Test

Software – GIGABYTE Control Center – Año y medio después, no ofrece mejoras substanciales

GIGABYTE Control Center surgió como una mejora con respecto al AORUS Control Center presente en las laptops de la marca, y también se presenta como el sucesor del GIGABYTE APP Center en las PCs de sobremesa. Sin embargo, después de más de un año, no ha experimentado muchas mejoras y se encuentra rezagado en comparación con lo que ofrece la competencia, como Armory Crate.

GIGABYTE Control Center

El primer problema se presenta al ingresar al software por primera vez, donde aparece una ventana de tutorial con la instrucción: “Presionar para comenzar el tutorial”. Junto a esto, hay un botón que dice “skip”, pero al hacer clic en cualquier parte, no se inicia ningún tutorial. Este error de redacción debería corregirse, indicando: “Click en el símbolo ? para iniciar el tutorial”. Además, en lugar de decir “skip”, debería decir “CLOSE”.

En realidad, ¿al cerrar la ventana mediante el botón “skip” y al presionar el ícono de ?, se inicia el tutorial, el cual, de hecho, no aporta mucha ayuda, ya que el software es tan simple que resulta fácil de entender sin necesidad de un tutorial.

En corto, tal vez GIGABYTE debería quitar toda la ayuda de tutorial ya que es redundante.

Al iniciar el software por primera vez, se presenta la opción de instalar controladores para el usuario final. En principio, esto parece positivo, ¿verdad? Sin embargo, la forma en que GIGABYTE lo implementa no es ideal. Al momento de instalar controladores, incluyen todas las opciones de descarga, que a menudo contienen programas innecesarios que no queremos instalar.

Por ejemplo, ¿para qué instalar programas como Norton Internet Security? Si uno no está atento y simplemente instala todo, terminará descargando cosas que no son de utilidad para el usuario (bloatware). Otro software que consideramos como bloatware incluye cFosSpeed, Smart Backup e Intel XTU. Si el usuario quisiera instalar estos programas, no habría ningún problema, pero no deberían establecerlos como opciones predeterminadas.

Encontré un error con el software (la versión más reciente) y este modelo en particular. A pesar de haber instalado los controladores de red inalámbrica y Bluetooth a través del programa, este nunca reconoce que la instalación ha sido exitosa. En el Panel de Control, los controladores están efectivamente instalados, pero el software no logra detectarlo correctamente.

RGB Fusion sigue sin cambios necesarios

Estén de acuerdo o no, el RGB es algo que está en la mente de varios usuarios y es un aspecto estético relevante para la mayoría. Por lo tanto, el software de RGB del fabricante de placas madre se vuelve crucial. RGB Fusion es la utilidad que permite modificar los colores de los diferentes dispositivos que tu PC puede personalizar.

A pesar de los años transcurridos, RGB Fusion no ha experimentado ninguna evolución significativa en absoluto.

RGB Fusion

Los cambios en RGB Fusion han sido principalmente estéticos y de funcionalidad, aunque han sido mínimos. Los usuarios tienen la opción de elegir entre una sincronización completa del RGB o personalizar cada componente a su gusto. Sin embargo, la opción “sync all” está considerablemente limitada a 7 modos y no ofrece opciones de personalización. El desarrollo del software en el área de RGB ha sido notablemente pobre y se ha quedado rezagado en comparación con lo que ofrece la competencia.

RGB Fusion

En el modo de personalización, aunque existen más efectos, lamentablemente, no se brinda la capacidad de crear un efecto propio del usuario.

Fan Control y herramienta de Performance

Estos dos módulos ya existían previamente en el APP Center de GIGABYTE. Fan Control se encarga de controlar los distintos cabezales de ventiladores de la placa, ya sea en modo manual o sincronizando fácilmente en modos como Silent, Normal y Full Speed.

En la pestaña de Performance, se presentan cuatro opciones. Las dos más relevantes son CPU, donde se pueden modificar los voltajes y multiplicadores del procesador, y DDR, que ahora permite cambiar el “strap de memoria” de las RAMs directamente desde el sistema operativo. Aunque esta opción es nueva y bienvenida, está lejos de ser óptima. GIGABYTE podría considerar permitir a los usuarios ajustar los timings manualmente, siempre y cuando se incluya una GRAN ADVERTENCIA que indique que modificar estos parámetros puede generar inestabilidades.

Análisis final – Por fin una buena placa AORUS a un precio aun accesible, si es que el software RGB no te importa

Mi opinión final sobre la placa madre Z790 AORUS Elite X (y sus variantes) es positiva, representando una mejora con respecto a la Z790 AORUS Elite AX. Aunque el cambio puede parecer insignificante para algunos, la adición de dos capas extra de cobre en el PCB ha marcado la diferencia. Esta mejora permitió que el Core i9-13900K funcionara sin problemas a 7200 MHz CL34 sin necesidad de intervención manual, algo que la Z790 AORUS Elite AX no lograba incluso con ajustes manuales de voltajes y otras opciones.

Desde otra perspectiva, esta placa ofrece un rendimiento similar en términos de overclocking de RAM a la Z790 AORUS MASTER (año 2022) a un precio mucho más accesible. Esto hace que modelos de mayor costo, como la serie PRO X y MASTER X, sean un tanto irrelevantes, ya que la Z790 AORUS Elite X es más que suficiente para obtener buenos resultados.

Aunque el WiFi 7 es una adición bienvenida, no lo consideramos esencial para la mayoría de los usuarios, ya que los routers WiFi 7 suelen ser más costosos que la placa misma. Menciono esto, ya que es el caballito de batalla del “refresh” de todas las placas Z790 que han sido lanzadas con los procesadores de 14ta generación de Intel.

Para aquellos que buscan ahorrar algunos dólares extra, la versión AX de la placa o la opción sin WiFi/Bluetooth pueden ser decisiones acertadas.

No podemos recomendar la placa si la personalización de RGB y un software robusto son prioritarios, pero para el resto de las funciones, otorgamos a la Z790 AORUS Elite X WiFi7 el premio de platino por su mejora con respecto a su predecesora y su excelente rendimiento a un precio competitivo. A pesar de la experiencia de software es menos que óptima, su relación calidad-precio la hace destacar. Sin embargo, hubiera merecido un premio de oro si fuese una Pro X o MASTER X, ya que no justificaría pagar más por una experiencia de software inferior.

En conclusión, recomiendo la Z790 AORUS Elite X WiFi7 para aquellos cuyo uso de software RGB es limitado o nulo. Un consejo adicional: evita instalar GIGABYTE Control Center si es posible.

Puntuación final - Z790 AORUS Elite X
  • Performance
  • Overclock
  • VRM
  • Software
  • Precio
Overall
3.9

Resumen

La Z790 AORUS Elite X ofrece una mejor experiencia por encima de su predecesora y es superior que varias placas Z790 del 2022. Es una buena elección para usuarios que buscan altas frecuencias de RAM sin romper el bolsillo, si es que software de ARGB no es la prioridad.

Pros

-Bajas temperaturas de VRM.
-Buen performance.
-Mejor overclock en las DRAM que varias placas Z790 del 2022.
-Su precio esta bastante aceptable, considerando que ofrece un performance/overclock similar a comparación de varias placas con el doble del precio o más.

Cons

-El software funciona la mayoría de veces (hay reportes de usuarios con una experiencia negativa) pero está detrás de la competencia en versatilidad y opciones de RGB.

5 2 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
4 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Fernando

Muy buena reseña, y me queda una duda, a estas placas se les puede instalar windows 11 o toca comprar el TPM aparte? Porque tengo entendido que el WIFI 7 solo funciona con windows 11, aunque personalmente prefiero windows 10.

teampmail

In addition, I had a wonderful time with that. In spite of the fact that both the narration and the images are of a very high level, you realise that you are anxiously expecting what will happen next. Regardless of whether you choose to defend this stroll or not, it will be essentially the same every time.

buy cialis online in australia

buy cialis online in australia

cheapest generic cialis online

cheapest generic cialis online

brand levitra online pharmacy

brand levitra online pharmacy

can you buy generic viagra uk

can you buy generic viagra uk

trackback

viagra online canada

viagra online canada

over the counter viagra for women

over the counter viagra for women

trackback

generic viagra online

generic viagra online

trackback

viagra 500mg price

viagra 500mg price

trackback

viagra online ordering

viagra online ordering

buy cialis with no persciption

buy cialis with no persciption

cialis erectile dysfunction

cialis erectile dysfunction

tadalafil and sildenafil taken together

tadalafil and sildenafil taken together

trackback

buy genereiccialis

buy genereiccialis

trimethoprim sulfamethoxazole and water

trimethoprim sulfamethoxazole and water

trackback

gabapentin thirst

gabapentin thirst

trackback

metronidazole arthritis

metronidazole arthritis

trackback

valacyclovir hearing

valacyclovir hearing

trackback

lyrica control schedule

lyrica control schedule

trackback

tamoxifen blodpropp

tamoxifen blodpropp

trackback

gout lasix

gout lasix

trackback

metformin blutungen

metformin blutungen

lisinopril hartkloppingen

lisinopril hartkloppingen

semaglutide injection side effects

semaglutide injection side effects

trackback

rybelsus prescription

rybelsus prescription

trackback

rybelsus vs trulicity

rybelsus vs trulicity

trackback

buspar and zoloft

buspar and zoloft

metronidazole disposition

metronidazole disposition

Glucorelief

Hello my loved one I want to say that this post is amazing great written and include almost all significant infos I would like to look extra posts like this

metronidazole and cephalexin

metronidazole and cephalexin

escitalopram ejaculation problems

escitalopram ejaculation problems

trackback

generic viagra safe

generic viagra safe

trackback

getting off lexapro

getting off lexapro

can you take keflex if you are allergic to penicillin

can you take keflex if you are allergic to penicillin

fluoxetine for aggressive dogs

fluoxetine for aggressive dogs

cymbalta tinnitus goes away

cymbalta tinnitus goes away

trackback

gabapentin galactorrhea

gabapentin galactorrhea

trackback

duloxetine and meloxicam

duloxetine and meloxicam

how long does it take cephalexin to work

how long does it take cephalexin to work

ciprofloxacin for bronchitis

ciprofloxacin for bronchitis

trackback

generic for bactrim

generic for bactrim

trackback

bactrim dosage pediatric

bactrim dosage pediatric

how does amoxicillin work

how does amoxicillin work

augmentin dosing for children

augmentin dosing for children

trackback

hyzaar vs cozaar

hyzaar vs cozaar

trackback

lithium vs depakote

lithium vs depakote

will flomax make you tired

will flomax make you tired

trackback

rybelsus vs contrave

rybelsus vs contrave

when is the best time to take citalopram

when is the best time to take citalopram