
Pat Gelsinger advierte que la industria ya está en una burbuja de IA, pero su estallido aún tardaría varios años
El ex CEO de Intel, Pat Gelsinger, afirmó que el sector tecnológico atraviesa una burbuja de inteligencia artificial (IA), aunque considera que todavía faltan varios años para que esta situación colapse. En una entrevista con CNBC, Gelsinger fue consultado directamente sobre la posibilidad de una burbuja, a lo que respondió con claridad: “Por supuesto que estamos en una burbuja de IA. Hay mucha especulación, estamos acelerando demasiado y aplicando un apalancamiento enorme en el sistema”.
Aun así, el ex ejecutivo no cree que el fenómeno vaya a terminar pronto. Según Gelsinger, el auge de la IA representa una transformación estructural en toda la industria tecnológica, comparable a la creación misma de internet. “Estamos desplazando todo lo que entendemos hoy como internet y la industria de servicios. Falta mucho camino por recorrer antes de que esto se estabilice”, comentó, haciendo referencia a la magnitud de la inversión actual en infraestructura, centros de datos y energía.
Gelsinger explicó que el mercado aún no ha alcanzado su punto de saturación, y que las mejoras continuas en eficiencia de semiconductores permitirán sostener el crecimiento durante algunos años más. “No veo un cambio importante en el corto plazo”, añadió, aunque reconoció que el ritmo de innovación alcanzado en el último año ha sido extraordinario.
Su análisis coincide con las preocupaciones de instituciones financieras internacionales como el Banco de Inglaterra y el Fondo Monetario Internacional, que advierten que muchas empresas están invirtiendo miles de millones de dólares en IA sin obtener beneficios tangibles. Algunos economistas creen que ya se ha recorrido la mitad del camino hacia una corrección masiva que podría eliminar billones de dólares en valor de mercado.
Mientras tanto, compañías tecnológicas como OpenAI, NVIDIA, Microsoft y Amazon continúan construyendo grandes centros de datos en distintas partes del mundo. Uno de los proyectos más ambiciosos, el gigafacility de OpenAI en India, busca alcanzar un consumo energético de más de un gigavatio, lo que ha generado preocupación por el impacto ambiental y por la presión que este auge ejerce sobre la oferta global de memoria DRAM y almacenamiento NAND, actualmente en alza de precios.
Si la burbuja llegara a estallar, las consecuencias irían más allá del sector tecnológico. Gelsinger advirtió que los mercados financieros, fondos de pensiones y bancos podrían sufrir daños significativos, debido a su exposición indirecta a las grandes firmas de IA. Aun así, el ex CEO de Intel sostiene que el impulso de la inteligencia artificial aún no ha alcanzado su techo, y que la próxima gran disrupción tecnológica se extenderá durante el resto de la década.
Fuente: TH
